Alimentos y bebidas

Uber Eats aumenta un 45% su oferta de comida vegana en Chile

Para celebrar el Mes Mundial del Veganismo con buenas noticias, la organización benéfica Veganuary y Uber Eats han revelado resultados positivos de su última investigación sobre la entrega de comida vegana en Chile: más restaurantes ofrecen comida vegana en la aplicación.

Las cifras del análisis muestran que la categoría vegana de Uber Eats ha experimentado un aumento del 45% en comparación con el año anterior. Y curiosamente, ya superó la marca de crecimiento de 2022 en lo que va del año.

» Creemos que es una tendencia que seguirá creciendo»

«Hemos visto que hay un gran interés por parte de los usuarios de la app por abrirse a nuevas opciones. Al mismo tiempo, los restaurantes y negocios asociados se han esforzado por satisfacer estas nuevas tendencias de consumo, ofreciendo mucho más. Por lo tanto, creemos que es una tendencia que seguirá creciendo», afirma Verónica Jadue, gerente de comunicaciones de Uber Eats Chile.

Image supplied by BK Chile
Imagen suministrada por BK Chile

Diversas opciones plant-based

Al analizar las preferencias de los consumidores, la investigación reveló que los platos veganos más solicitados de la aplicación son wraps, ensaladas, hamburguesas con queso, pizzas Margherita, sushi, shawarmas, sopas o cremas de verduras (especialmente de calabaza) y gohan vegano (un plato de arroz japonés). Además, según el estudio, la mayoría de los pedidos veganos se realizan los fines de semana, incluidos los viernes; sin embargo, los lunes les siguen a la zaga.

«Gracias al análisis realizado en conjunto con Uber Eats, podemos ver la gran diversidad de opciones basadas en plantas que ofrecen los restaurantes a través del delivery y también cómo la oferta vegana sigue creciendo año con año, con diversidad de sabores y tipos de comida», comentó Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica.

Por último, dado que la app está disponible en 13 regiones y 22 ciudades, el estudio también reveló cuáles son las ciudades que piden más comida vegana: Santiago, Valparaíso y Concepción ocuparon el primer, segundo y tercer lugar respectivamente, seguidas por Antofagasta y Rancagua. «Las regiones, tanto del norte como del sur del país, no se quedan atrás en la oferta y demanda de alimentos de origen vegetal», señala Veganuary.

Veganuary
© Veganuary

En los últimos años, Chile se ha puesto al día con la tendencia basada en plantas. Un estudio realizado por Ipsos y Vegetarianos Hoy reveló que el 73% de los chilenos consume productos de origen vegetal de alta calidad. Otro estudio sugiere que el 46% de los chilenos (de la muestra) consume menos productos de origen animal.

A medida que crece la demanda, aumenta la disponibilidad de productos de origen vegetal. Por ejemplo, según ICB Food Service, las ventas de productos a base de plantas en el servicio de alimentos aumentaron un 41% en 2022 en el país (como también se ve en esta investigación).

«Hoy en día existe una amplia gama de sustitutos de origen vegetal que nos permiten degustar deliciosas comidas, no solo hamburguesas o ensaladas, sino también platos o preparaciones más específicas como sushi, shawarmas o pizzas, ya que es posible ‘veganizar’ prácticamente todas las preparaciones. Estamos muy contentos de que cada vez más restaurantes y negocios puedan incorporar más opciones veganas en sus menús», añadió Serrano.

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days