ProVeg ha redactado recientemente un informe que recoge siete de las lecciones más importantes del New Food Hub para empresas y marcas. Estos datos revelan lo que quieren los consumidores cuando se trata de productos vegetales y la mejor manera de dirigirse a su público y, en última instancia, de aumentar sus ventas y su cuota de mercado.
Una de las conclusiones más destacadas se deriva de la pregunta: ¿debería utilizar la palabra “vegano” en la parte frontal de su envase?
Es una pregunta interesante y, según cómo se responda, tiene el potencial de aislar y atraer a distintos consumidores.
La elección de las palabras es vital a la hora de diseñar envases para productos vegetales: el lenguaje restrictivo puede desanimar a algunas personas, mientras que cierta terminología puede animar a los compradores.
¿Cuál es la solución?
ProVeg recomienda optar por la palabra “de origen vegetal” en la parte delantera del envase del producto, con una certificación de etiqueta V en la parte trasera: esta combinación maximizará el atractivo de sus productos para los flexitarianos.
Aunque el término “vegano” suele ser mejor comprendido por los flexitarianos en los países de habla inglesa, como se desprende de una encuesta realizada por ProVeg, el uso de esta palabra en el envase del producto es lo que menos aumenta la intención de compra.
Al no existir una definición legal formal en el Reino Unido ni en la UE de lo que es un producto vegano o de origen vegetal, quizá sea ésta una de las causas subyacentes de confusión entre los consumidores, ya que ambos términos tienden a utilizarse indistintamente. Por eso es importante que los productos obtengan la certificación de la etiqueta V, puesto que es la forma más fiable de dar a los consumidores que buscan productos 100% libres de animales la confianza que de otro modo les faltaría basándose únicamente en la terminología.
Los flexitarianos valoran la indulgencia, por lo que ProVeg recomienda evitar términos restrictivos como “sin carne” y optar más bien por “de origen vegetal” en la parte delantera del envase, con la certificación de la etiqueta V en la parte trasera para atraer mejor al consumidor flexitariano.
Si le interesa saber más sobre cómo desarrollar la estrategia de su marca, haga clic aquí para leer el artículo completo. Si desea trabajar con ProVeg International, puede enviarles un correo electrónico a [email protected]