Synonym Biotechnologies ha lanzado su último Informe sobre el estado de la fermentación mundial, que ofrece información sobre la capacidad de fermentación microbiana existente y los factores de rentabilidad para ayudar a las empresas a hacer frente a la incertidumbre en las decisiones clave sobre capacidad.
Utilizando la base de datos Capacitor, que destaca el alcance y la diversidad de la capacidad de fermentación existente, y la nueva herramienta Scaler, un motor de análisis tecnoeconómico de vanguardia, el informe sugiere:
La escala es importante para alcanzar la paridad de precios, pero no es la única solución: Los datos de Scaler muestran que por cada 2x de aumento de escala (capacidad), se produce una disminución de 1,4x en el COGS (coste de las mercancías vendidas). Sin embargo, las intervenciones tecnológicas son aún más eficaces, ya que un aumento de dos veces en el título se traduce en una disminución de dos veces en los costes de producción. El informe añade que los centros deben dar prioridad a actividades como la mejora de las cepas y la optimización de instalaciones y equipos para reducir costes.
Las instalaciones deben apoyar los continuos avances tecnológicos para evitar la obsolescencia: Dada la importancia de las mejoras tecnológicas para reducir los costes unitarios, el diseño flexible de las instalaciones es fundamental para garantizar que «las inversiones en equipos de hoy no se conviertan en activos inmovilizados mañana».
Además de las CDMO, existen cientos de instalaciones más pequeñas con capacidad: Casi 100 instalaciones se han añadido a Capacitor desde febrero de 2023. Las instalaciones tienen ahora dónde mostrar sus ofertas a clientes potenciales.

Además, el nuevo informe ha recopilado datos para arrojar luz sobre el estado real de la industria:
- Muchas empresas pueden producir a la escala y con la eficiencia necesarias para competir con los productos tradicionales de origen animal y derivados del petróleo. (Basado en datos agregados y anonimizados de Scaler).
- Europa sigue ofreciendo la mayor parte de la capacidad (~34,2 millones de L), seguida de América y APAC (donde ScaleUp Bio de Singapur está empezando a ampliar sus operaciones).
- Existe una discrepancia significativa entre la demanda del sector de capacidad de fermentación (observada a través de Scaler) y la oferta real de capacidad de fermentación (documentada en Capacitor).
- La mayoría de las instalaciones se centran en la escala de banco y piloto. Comparativamente, pocas instalaciones se centran en operaciones de demostración (28%) y a escala comercial (34%).
En cuanto al tamaño de los biorreactores, sólo hay 20 instalaciones con tanques de más de 100.000 L para operaciones comerciales. Según Capacitor y Scaler se trata de un déficit significativo en comparación con la demanda de biorreactores de gran tamaño. - Los tipos de productos que las empresas están sacando al mercado incluyen un 38% de proteínas, un 6% de lípidos, un 16% de biomasa húmeda y un 20% de biomasa seca. El 65% de las empresas registradas utilizan la fermentación de precisión y el 35% la fermentación de biomasa.
«Hará falta un gran esfuerzo colectivo para construir infraestructuras suficientes, mejorar el rendimiento técnico y optimizar el diseño y el funcionamiento de las instalaciones para impulsar la bioeconomía del futuro. Scaler y Capacitor ayudan a proporcionar señales a la industria para garantizar que nos movemos en la mejor dirección para apoyar su crecimiento», afirman los autores.
Para descargar el informe completo, visite Capacitor by Synonym.