Inversiones

El sector español de Foodtech recaudará 226 millones de euros en 2023, demostrando su resistencia a pesar de la crisis económica mundial

La aceleradora española de foodtech Eatable Adventures ha publicado la cuarta edición de El Estado del Foodtech en España 2023, que revela la fortaleza y resistencia del ecosistema a nivel nacional.

Las cifras del panorama inversor durante el año muestran que, a pesar de la crisis económica global y la fuerte caída de la inversión en todo el mundo, las startups españolas lograron captar 226 millones de euros en 2023. Según Eatable Adventures, este total representa un descenso de sólo el 16% respecto al año anterior, lo que supone una desaceleración moderada.

Para contextualizar, según los datos del estudio Eatable Adventures del año pasado, la inversión en food tech en España alcanzó los 268 millones de euros en 2022, lo que supone un crecimiento del 9,3% respecto a 2021.

Entre los principales inversores nacionales destacan Capsa Vida, que ha apoyado a las food tech baïa, entomo agroindustrial, GrinGrin y nucaps; BeHappy Investments, que ha respaldado a Harbest Market y Hunty; y Clave Capital, que ha invertido en Deep Detection y Groots.

El programa Spain Foodtech de Eatable Adventures apoyó a las startups Bio2coat, Mmmico y Néboda, consolidando su posición como inversor destacado en España.

The Bio2Coat analysing fruits
Bio2Coat – Imagen cortesía de Eatable Adventures

420 startups en 2023

En cuanto a la fase de inversión de las startups, las rondas presemilla y semilla mostraron estabilidad, lo que indica un notable interés por parte de los inversores nacionales e internacionales. Las startups en fase semilla fueron mayoría, representando aproximadamente el 38,9%, seguidas de cerca por las fases pre-semilla, que constituyeron alrededor del 29%, según el nuevo trabajo.

El informe también muestra que el sector food tech español mantiene un censo similar al del año pasado, con 420 startups en 2023, lo que lo convierte en uno de los ecosistemas food tech más dinámicos, señala la aceleradora de tecnología alimentaria.

El 41% de las startups pertenecen a la categoría de producción y procesado de alimentos, que experimentó un incremento del 6% respecto al año anterior. La creciente demanda de innovaciones en la producción de alimentos impulsa este crecimiento, con múltiples startups que crean ya sea nuevos productos con nuevos ingredientes, envases, tecnologías de producción de alimentos, e incluso soluciones de seguridad alimentaria, gestión de residuos y trazabilidad.

En el desglose de categorías de startups, agritech representó el 21%, retail y distribución el 13%, y restaurant tech junto con los servicios de entrega constituyeron el 25%.

The Spanish food tech accelerator Eatable Adventures has released the fourth edition of The State of Foodtech in Spain 2023.
Imagen cortesía de Eatable Adventures

Tocino de origen vegetal impreso en 3D

En el sector minorista, Cocuus y Foody’s marcaron un hito histórico en el sector con el debut del beicon de origen vegetal impreso en 3D y con la apertura del primer establecimiento del mundo impreso en 3D.

Por último, el informe también destaca el creciente atractivo del sector para las mujeres emprendedoras, señalando que el 36% de las startups encuestadas incluyen a una socia en su equipo fundador o directivo.

«No sólo hemos sido testigos de la resiliencia de nuestro ecosistema, sino también de la consolidación y lanzamiento al mercado de tecnologías disruptivas, como ha sido el caso de la llegada al canal Retail del primer bacon vegetal bioimpreso en 3D de la mano de Cocuus y Foody’s.

«Este logro pone de manifiesto la robustez tecnológica de España, reafirmando su destacada posición en el ámbito Foodtech internacional», ha comentado Mila Valcárcel, Socia Directora de Eatable Adventures.

Para más información sobre el estudio, descarga el informe completo aquí.

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days