Veganuary, la organización internacional que anima a las personas a adoptar una alimentación basada en plantas durante enero, ha lanzado oficialmente su campaña 2025. Este año, bajo el lema “La comida no tiene por qué ser perturbadora”, la iniciativa invita a reflexionar sobre los orígenes y el impacto de los alimentos que consumimos, promoviendo un cambio hacia una dieta más ética, sostenible y saludable.
Durante el próximo mes de enero, Veganuary ofrecerá, de forma gratuita, recursos como recetas, planes de comida, consejos de cocina y nutrición, además de contenido educativo, todo disponible a través de su plataforma digital. En la campaña de 2024, la organización alcanzó un impacto global significativo, con aproximadamente 25 millones de personas participando en el desafío, según encuestas de YouGov y estimaciones poblacionales.
Cinco años de impacto en Latinoamérica
Desde su llegada a Latinoamérica hace cinco años, Veganuary ha crecido constantemente en la región. Países como Chile, Argentina, México y Colombia han liderado la participación en las campañas de «Enero Vegano», lo que ha motivado a la organización a expandir su alcance en todo el continente. Según Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica, la iniciativa busca facilitar la transición al veganismo brindando apoyo y adaptando sus contenidos a los gustos y tradiciones locales.
El impacto de Veganuary en la región incluye la colaboración con más de 700 marcas, como Subway, Starbucks, The Body Shop y Natura, que han apoyado el movimiento con lanzamientos de productos y promociones. Asimismo, celebridades internacionales como Joaquin Phoenix, Billie Eilish y Paul McCartney, junto a figuras locales como Marco Antonio Regil (México) y Liz Solari (Argentina), han respaldado la campaña.
Chile, en particular, ha sido un caso destacado. Es el país latinoamericano con más políticos que han participado en el desafío, incluyendo al hermano menor del presidente, y fue pionero en que un municipio, Constitución, se sumara al Desafío en el Lugar de Trabajo de Veganuary en 2024.
Cuestionando lo «normal» en la alimentación
Con un enfoque provocador, la campaña 2025 de Veganuary busca generar conciencia sobre los impactos éticos y ambientales de la dieta tradicional. Las gráficas de la campaña invitan a imaginar un mundo donde los hábitos alimentarios cotidianos sean cuestionados, destacando lo que muchas veces se da por sentado como “normal”.
“La comida no tiene que ser perturbadora” es la consigna que impulsa a los participantes a reconsiderar el consumo de productos de origen animal y a explorar alternativas más sostenibles y compasivas.
Para quienes deseen sumarse al movimiento este enero, toda la información está disponible en el sitio web oficial Veganuary.es, con actualizaciones constantes durante diciembre y enero sobre nuevas actividades, recetas y testimonios de celebridades e instituciones que apoyan la campaña.