Matrix Food Technologies, empresa estadounidense dedicada al desarrollo de andamiajes y microportadores para la industria de las proteínas alternativas, ha anunciado el desarrollo de un producto de pollo cultivado.
La empresa afirma haber creado los primeros nuggets híbridos de pollo cultivado de Ohio mediante el cultivo de células en sus microportadores fibrosos de origen vegetal. Matrix F.T. dijo que su objetivo era demostrar a sus clientes y a la industria que sus microportadores y andamios son ingredientes clave para crear mejores carnes cultivadas.
“Cultivamos células de pollo en nuestros microportadores para mostrarles a todos exactamente lo que hacen nuestros productos. Aunque nuestra función en el sector de la carne cultivada es crear andamiajes y microportadores, fue muy interesante cultivar células en nuestro laboratorio”, explica Matrix F.T. en LinkedIn.
Microportadores y andamiajes 100% libres de componentes animales y seguros para los alimentos
Con sede en Dublín (Ohio), Matrix F.T. desarrolla y fabrica microportadores de origen vegetal, 100% libres de componentes animales, aptos para uso alimentario y personalizables, para distintas aplicaciones en el ámbito de la carne de cultivo y los productos lácteos.
Según Matrix F.T., sus andamios y microportadores de nanofibras proporcionan matrices extracelulares tridimensionales en las que las células pueden crecer y proliferar, al tiempo que añaden textura y grosor a los complejos productos cárnicos y lácteos de origen celular.
Células de pollo mezcladas con proteínas vegetales
Para fabricar el nugget de pollo, Heidi Coia, directora de desarrollo e innovación de productos de Matrix F.T., cultivó mioblastos primarios de pollo que se cosecharon posteriormente y se combinaron con una mezcla patentada de proteínas vegetales. El producto final era un nugget de pollo híbrido que se podía cocinar, empanar, freír y servir en una degustación privada.
“Tenía un sabor y una textura estupendos, y estábamos encantados de dar un pequeño ejemplo de cómo nuestros productos personalizables pueden contribuir a que cada uno de nuestros clientes elabore alimentos únicos basados en células que van a llevar al mercado”, dijo Coia.