Fundación Veg, anteriormente conocida como Fundación Vegetarianos Hoy, ha anunciado que a cierre de 2023 un total de 170 empresas y 1.900 productos cuenta con una certificación V-Label en América Latina. A través de este programa, la Fundación incentiva a las empresas a incluir productos veganos dentro de las estrategias de sostenibilidad para mitigar el impacto medioambiental de la producción de alimentos.
Desde México hasta Chile, 164 compañías de distintas marcas y variedades de productos han conseguido la certificación V-Label. En palabras de la directora de Fundación Veg, Ignacia Uribe, «entre las empresas que han confiado su certificación a la Fundación contamos con nombres de multinacionales como Nestlé, Bimbo, Concha y Toro y Masglo, entre otras, pero también contamos con emprendimientos locales que han certificado incluso productos artesanales, como el caso de la Cerveza Nonquen, en Chile. En Colombia destacamos el caso de Synergetic, emprendimiento de proteínas veganas en polvo, que incluso se llevó uno de los premios en los prestigiosos V-Label Awards”.
Los vinos y los cosméticos con más productos certificados
Los vinos y los cosméticos fueron las categorías que más productos certificados acumularon en el año y allí se destacan empresas de Chile, Colombia y México. “Hemos visto un interés creciente en productos diferentes a los alimentos, por eso podemos decir con orgullo que contamos con casi 400 cosméticos certificados como veganos entre estos tres países”, afirma Ignacia Uribe, directora general y fundadora de Fundación Veg.
En cuanto a las alternativas emergentes a la carne y los lácteos, contribuyeron a reducir significativamente la huella ambiental del sistema alimentario mundial, sobre todo en los países de renta alta y media, siempre que utilicen energías bajas en carbono. Esta es una de las principales conclusiones de una nueva evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sobre estas nuevas alternativas a la ganadería, un sector responsable de hasta una quinta parte de las emisiones que calientan el planeta, con un consumo de carne que crecerá un 50% de aquí a 2050.
“El sello V-Label es el sello con más reconocimiento en el mundo y hacemos parte del grupo de licenciantes a nivel mundial que cuenta con la exclusividad para entregar este sello en Latinoamérica”, ha asegurado Uribe.