Empresas y retratos

La psicología del color en los envases de carne tradicional y vegetal

Puede que no se dé cuenta, pero cuando busca productos alimentarios, el color del envase de un producto puede influir sutilmente en su decisión de compra.

En su última guía New Food Hub, ProVeg International explora cómo se utiliza el color en la comercialización de productos cárnicos tradicionales y contrasta estas estrategias con las de las alternativas vegetales. La guía también analiza el impacto de la elección de colores en los consumidores y presenta ejemplos de éxito de ambas categorías.

¿Qué colores se utilizan en el envasado tradicional de la carne?

El envasado tradicional de la carne utiliza los siguientes colores para transmitir distintas cualidades, desde jugosidad a fiabilidad, pasando por todo lo demás.

  • Rojo: Los productos cárnicos convencionales suelen llevar el color rojo en sus envases y marcas. Este color se asocia con el aspecto natural de la carne, indica frescura y apetitosidad. Por ejemplo, los envases de carne de vacuno suelen utilizar rojos intensos para evocar la imagen de filetes jugosos y cocinados.
Image courtesy of ProVeg International
Imagen cortesía de ProVeg International
  • Blanco y negro: Muchos productos cárnicos de primera calidad utilizan combinaciones de colores en blanco y negro para transmitir una sensación de sofisticación y exclusividad. Los asadores y las marcas cárnicas de gama alta suelen emplear estos colores para indicar calidad y lujo.
  • Azul: Algunos productores de carne han incorporado el azul a sus marcas para transmitir cualidades clave como confianza, fiabilidad y seguridad. La naturaleza fría y tranquilizadora del azul puede infundir confianza en los consumidores, sobre todo cuando se trata de seleccionar productos cárnicos en los que la higiene y la garantía de calidad tienen una importancia clave.

¿Qué colores se utilizan en los envases vegetales?

En general, el envasado de los productos cárnicos vegetales difiere del de los productos cárnicos tradicionales, centrándose en colores que tienen diferentes asociaciones con el consumidor. En última instancia, el objetivo final es crear una asociación positiva (pero sutil) que lleve a la compra.

  • Verde: El verde es un color muy utilizado por los productos vegetales en sus envases y marcas. Esto se debe a que enfatiza su vínculo con los ingredientes naturales y la sostenibilidad. Las empresas que ofrecen alternativas a base de plantas suelen utilizar esta estrategia, ya que se considera que estos productos son más sanos y mejores para el medio ambiente que las opciones a base de carne.
  • Colores vivos y brillantes: Para diferenciarse visualmente de los productos cárnicos tradicionales, muchas alternativas vegetales optan por colores vivos y vibrantes. Estos colores llamativos pueden ser visualmente atractivos y representan un enfoque juvenil y moderno dirigido a las generaciones más jóvenes.
Heura fish packaging
© Heura

Marrón o beige: Las marcas basadas en plantas utilizan tonos terrosos para imitar el aspecto y la textura de la carne, lo que facilita a los consumidores la transición a una alimentación basada en plantas. Esta estrategia atrae a los consumidores concienciados con el medio ambiente y puede atraer a otros nuevos promoviendo hábitos alimentarios sostenibles.

El poder del color

El color desempeña un poderoso papel en la elección de los consumidores, a menudo de forma desapercibida. En última instancia, debemos aprender qué funciona con nuestro público objetivo y desarrollar una estrategia que pueda optimizar las ventas.

Para descubrir todo el impacto de la elección de colores y las ideas útiles para su negocio, lea la guía completa de ProVeg en New Food Hub.

Puede ponerse en contacto con ProVeg en [email protected] para obtener más ayuda sobre su estrategia de proteínas alternativas.

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days