Empresas y retratos

Solar Foods cotiza en el Nasdaq y refuerza los planes de crecimiento de la proteína aérea «Solein”

Solar Foods, empresa dedicada al desarrollo de proteínas de origen aéreo, anuncia sus planes de cotizar en el Nasdaq First North Growth Market de Finlandia. Se espera que la cotización se produzca en septiembre como una cotización técnica sin emisión ni venta de acciones.

Con sede en Helsinki, la biotecnológica ha recaudado 69,6 millones de euros de varios inversores, entre ellos Fazer, Lifeline Ventures, Agronomics, CPT Capital, Voima Ventures y varias sociedades de inversión de family office. Según la empresa, sus más de 2.000 accionistas le permiten tramitar la cotización técnica.

Además de las inversiones privadas, Solar Foods cuenta con un fuerte apoyo financiero público, ya que ha conseguido 34 millones de euros de una subvención potencial de 110 millones. Y este año, la empresa recibió la designación Nasdaq Green Equity, lo que la convierte en la primera empresa privada finlandesa en recibir este reconocimiento. Nasdaq Green Equity reconoce a las empresas con más de un 50% de facturación procedente de actividades ecológicas y menos de un 5% de actividades con combustibles fósiles.

Factory 01 © Solar Foods
© Solar Foods

Ambiciosos planes de crecimiento

Como se explica en el anuncio, la cotización pretende aumentar la credibilidad de la empresa y apoyar sus ambiciosos planes de crecimiento en medio de tendencias mundiales como el cambio climático, el crecimiento demográfico, los cambios en el comportamiento de los consumidores y los factores geopolíticos que hacen hincapié en soluciones de producción de alimentos sostenibles y autosuficientes. Además, pretende aumentar la credibilidad entre las partes interesadas y, según la biotecnológica, convertirla potencialmente en la primera empresa de tecnología de proteínas alternativas en cotizar en bolsa.

Tras haber establecido y demostrado la tecnología y la producción, presentar más de 160 solicitudes de patente y abrir la Fábrica 01 con una capacidad de 160 toneladas/año, la empresa tiene objetivos ambiciosos.

La estrategia de crecimiento de la empresa pasa por ampliar su tecnología y sus instalaciones, comercializar nuevos productos, establecer alianzas estratégicas y obtener autorizaciones alimentarias, como el estatus GRAS en EE.UU. y autorizaciones de nuevos alimentos en la UE (actualmente en curso) y otros mercados. Solein cuenta con una autorización válida para nuevos alimentos en Singapur. Se está estudiando la posibilidad de conceder licencias tecnológicas para obtener fuentes de ingresos adicionales.

Solar Foods
© Solar Foods

La proteína con menor huella de carbono

La soleína es una proteína unicelular que se utiliza como materia prima en múltiples categorías de alimentos, desde fideos hasta productos horneados y bebidas, pasando por alternativas al huevo, la carne y los lácteos. Ofrece un 65-70% de proteínas, un 5-8% de grasas, un 0-15% de fibra alimentaria y un 3-5% de nutrientes minerales. También contiene hierro y vitaminas del grupo B. La novedosa proteína se ha lanzado en helados, chocolates y dos dulces de estilo japonés.

El proceso de producción de Solar Foods utiliza energía no fósil, lo que convierte a Solein en un ingrediente alimentario sostenible. Su producción se basa en microbios, dióxido de carbono y electricidad, lo que reduce significativamente el impacto ambiental.

«Solar Foods se posiciona como un revolucionario del mercado mundial de productos proteicos, ofreciendo una alternativa completamente nueva a las proteínas animales y vegetales existentes. La base de clientes de Solar Foods está formada por empresas alimentarias, cada vez más presionadas para encontrar nuevas fuentes de materias primas alimentarias sostenibles, fiables y de precio estable para cumplir sus objetivos medioambientales estratégicos», afirma Solar Foods en el anuncio.

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days