La última encuesta Smart Protein sobre consumidores europeos ha revelado un continuo cambio de alimentación en Austria, donde el número de veganos ha aumentado un 2%, y más de la mitad de los austriacos han reducido su consumo de carne desde 2021.
El estudio realizado por la ONG de concienciación alimentaria ProVeg International, en colaboración con Innova Market Insights, la Universidad de Copenhague y la Universidad de Gante, encuestó a 7.500 personas en diez países para comparar y analizar los hábitos alimentarios de los europeos en relación con los alimentos de origen vegetal.
En Austria, 750 personas (50% hombres y 50% mujeres) que toman las decisiones de compra en su hogar proporcionaron información sobre sus hábitos de compra actuales y sus actitudes hacia los alimentos de origen vegetal.
Tras el análisis, las cifras muestran que Austria lidera el veganismo, con un aumento de la población vegana del 3 % al 5 % desde 2021. Cabe destacar que el 7% de los encuestados de la Generación Z afirmaron seguir una dieta puramente vegetal. Alemania le sigue de cerca, con un 4% de la población que se identifica como vegana.

Alimentación sin carne
Ambos países también lideran la alimentación sin carne, con un 15% de austriacos y alemanes que siguen una dieta vegana, vegetariana o pescetariana. Las dietas flexitarianas también son populares: el 40% de los alemanes y el 37% de los austriacos reducen activamente su consumo de carne, mientras que el 51% de los consumidores de carne europeos afirman que están reduciendo activamente su consumo anual de carne.
El 29% de la generación Boomer (1946-1964), el 27% de la Gen X (1965-1980), el 28% de los millennials (1981-1996) y el 26% de la Gen Z (1997-2012) se reconocen flexitarianos.
El estudio también reveló que el consumo de carne ha caído significativamente desde 2013, con cifras de los balances de oferta de Estadísticas de Austria que muestran que en la última década, el consumo de carne en Austria cayó de 65,1 kg a 58,6 kg, una caída del 10%, según The Vegan Society Austria. Las motivaciones para reducir el consumo de carne incluyen la salud, el bienestar animal y razones medioambientales.

Según la encuesta, el mercado austriaco de productos vegetales está en auge. El 32% de los encuestados consume leche vegetal todas las semanas, y de este grupo, el 28% consume yogur vegetal y el 23% queso vegetal. El 34% también afirma estar dispuesto a comprar más alternativas a la leche de vaca en los próximos seis meses, y el 29% más alternativas cárnicas vegetales.
Retos del consumo de productos vegetales
Sin embargo, el estudio también reveló que el principal obstáculo a la hora de comprar estas alternativas es el precio, ya que el 38% de los encuestados austriacos afirma que los productos vegetales les parecen demasiado caros.
«Como sociedad vegana, llevamos mucho tiempo pidiendo que se ponga fin a la discriminación fiscal contra la leche de origen vegetal, que en Austria está sujeta a un tipo impositivo del 20%, el doble que la leche de vaca», comentó The Vegan Society Austria.
BILLA Austria, que ofrece 4.000 productos de origen vegetal, anunció recientemente un descuento en su marca vegana Vegavita para alcanzar la paridad de precio (o incluso más barato) con los correspondientes productos de origen animal, siguiendo una tendencia que fomenta una transición proteínica por parte de los minoristas europeos. Además, BILLA ha abierto una nueva supertienda con una zona denominada «PFLANZILLA Welt» (Mundo PFLANZILLA), dedicada íntegramente a productos de origen vegetal, y ha anunciado planes para abrir 20 más.