La leche de origen vegetal podría ser un 10% más barata que la de vaca y convertirse en un producto e ingrediente básico a finales de 2030 si los productos cumplen los requisitos de sabor y nutrición, como un mayor contenido en proteínas y micronutrientes.
Mientras tanto, la leche alternativa elaborada con proteínas de suero y caseína fermentadas con precisión (sin animales) será cada vez más competitiva a medida que mejoren las innovaciones técnicas y se amplíen los procesos de producción.
«La próxima década será testigo de rápidos cambios en el sector lácteo»
Estas son algunas de las estimaciones del último informe de la consultora de proteínas alternativas Bright Green Partners. Este informe examina las oportunidades que tiene la industria láctea europea para hacer frente a un aumento previsto de los costes de producción invirtiendo en alternativas sostenibles a los productos lácteos tradicionales.
Floor Buitelaar, socia directora de Bright Green Partners, declaró: «Este informe es de lectura obligada para los líderes del sector que quieran comprender el futuro panorama lácteo y tomar decisiones estratégicas con conocimiento de causa. La próxima década será testigo de rápidos cambios en el sector lácteo. El momento de actuar es ahora: los líderes que abracen la sostenibilidad dirigirán la industria hacia un futuro más brillante y resistente.»

Costes de sostenibilidad para la industria láctea
Según el informe, se prevé que los costes de producción de leche en la UE aumenten un 30% de aquí a 2040, ya que el escrutinio medioambiental y la necesidad de reducir las emisiones de carbono provocan un aumento de los costes de producción.
El coste «real» de la leche, teniendo en cuenta el impacto ambiental, podría casi duplicar su precio actual. Según el estudio, el coste de los bienes vendidos (COGS) de la leche de vaca será mayor en 2040 que el de la leche de origen vegetal.
La huella de carbono actual de producir un litro de leche de avena y soja es aproximadamente un 30% inferior a los objetivos más ambiciosos de huella de carbono previstos para producir la misma cantidad de leche de vaca en 2040.
Además, las vacas lecheras necesitan más agua y tierra, lo que provoca una mayor eutrofización y huella medioambiental. Mientras tanto, la producción de fermentación de precisión puede reducir la huella a 0,1 kg de CO2 eq/litro de leche alternativa en comparación con la leche de origen vegetal.
El informe señala que el consumo europeo de leche de origen vegetal aumentó un 25% entre 2020 y 2022, lo que pone de relieve el interés de los consumidores.
Helen Breewood, directora de investigación y recursos del Good Food Institute (GFI) Europa, comentó: «Este informe establece las oportunidades únicas que tienen las empresas lácteas establecidas para utilizar su experiencia en la industria y las cadenas de suministro ya preparadas para posicionarse como ganadores en el creciente mercado de lácteos alternativos”.

Innovar e invertir antes de 2040
Basándose en estos hechos, los autores han identificado dos estrategias principales para lograr la sostenibilidad en la industria láctea, de cara a 2040: mejorar el rendimiento ecológico de los productos lácteos tradicionales y la transición a alternativas sin animales. Destacan la creciente importancia de esta última como solución viable para lograr la sostenibilidad, impulsada por los cambios normativos y los avances tecnológicos previstos.
El informe también subraya que dar prioridad a la sostenibilidad es crucial para mantener la competitividad de la industria. Ya se está produciendo un cambio a medida que surgen nuevos líderes de mercado en el sector de los lácteos sin animales. Además, según el informe, los cambios en los precios al por menor entre los productos lácteos sin animales y los tradicionales en 2040 impulsarán cambios significativos en la demanda de los consumidores y los patrones de compra.
«Existe un enorme potencial para aquellas empresas que decidan innovar e invertir ahora»
Los autores recomiendan internalizar los costes medioambientales de la producción de leche para hacer nuevas consideraciones estratégicas. Mientras tanto, afirman que se necesitan inversiones estratégicas que den prioridad a la sostenibilidad en toda la cadena de valor láctea, y que es esencial actuar a tiempo para mantener una ventaja competitiva.
Breewood añade: «El sector lácteo tal y como lo conocemos va a transformarse en los próximos años, y la leche de origen vegetal y la fermentación de precisión tienen un papel crucial que desempeñar como complemento de una producción láctea más sostenible. Existe un enorme potencial para las empresas que decidan innovar e invertir ahora, mientras que las que no actúen corren el riesgo de quedarse atrás».
El informe «2040 EU Sustainable Dairy Landscape: Corporate Transition in Traditional and Animal-Free Dairy», puede descargarse aquí.