Un nuevo análisis de GFI ha estudiado las ventas de alimentos vegetales en seis países europeos: Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido.
Basándose en datos de Circana, el análisis muestra que las ventas de productos vegetales en estos países alcanzaron los 5.400 millones de euros en 2023, un 5,5% más que en 2022. Además, las ventas en volumen aumentaron un 3,5%. El valor total de las ventas aumentó en cinco de los seis países estudiados.
Aunque la inflación parece haber afectado al sector en algunos países, las ventas aumentaron en las categorías que han avanzado hacia la paridad de precios. En muchos casos, los productos de marca blanca fueron un motor clave del crecimiento.
La leche y las bebidas vegetales lideran actualmente el sector, con un 41% del valor total de las ventas de productos vegetales en 2023. La carne de origen vegetal le sigue con un 36,8%, mientras que la nata y el queso registran el crecimiento más rápido.
He aquí algunos de los aspectos más destacados de cada país estudiado.
Alemania
Alemania tenía el mayor mercado minorista de alimentos de origen vegetal, con un valor de 2.200 millones de euros en 2023. Entre 2022 y 2023, las ventas en valor aumentaron un 8%, las ventas unitarias subieron un 9% y las ventas en volumen aumentaron un 11%. En los primeros meses de 2024, el mercado siguió creciendo.
La carne de origen vegetal fue la categoría más importante, con un valor de 922 millones de euros en 2023 y un volumen de ventas estable. El 37% de los hogares alemanes compró carne de origen vegetal al menos una vez en 2023, frente al 34% en 2021. De estos hogares, más de dos tercios la compraron varias veces.
La segunda categoría en importancia fue la de leche y bebidas vegetales, con un valor de 805 millones de euros en 2023. Esta categoría sigue experimentando un crecimiento constante y también fue adquirida por el 37 % de los hogares el año pasado. Tres cuartas partes la compraron varias veces.
Además, las leches vegetales de marca blanca son más baratas que las leches lácteas de marca blanca, con un coste medio de solo 1,12 euros por litro el año pasado. La nata de origen vegetal fue la categoría de mayor crecimiento, con un 37% más de ventas en volumen.

España
Las ventas de productos vegetales aumentaron significativamente en España, alcanzando los 451 millones de euros en 2023. Las ventas en valor aumentaron un 7,5%, mientras que las ventas en volumen crecieron un 6,4%.
La leche y las bebidas vegetales fueron la categoría más importante, con 308 millones de euros, un 8% más en volumen y un 9% más en valor. El 40% de los hogares compró leche vegetal, la mayoría más de una vez. Esta cifra es superior al 37% de 2021.
El queso de origen vegetal experimentó un crecimiento asombroso, con un aumento del 34 % en volumen y del 48 % en valor de ventas. Mientras tanto, una quinta parte de los hogares compró carne de origen vegetal, una fracción que se ha mantenido relativamente estable desde 2021.

Francia
La demanda de alimentos vegetales se mantiene estable en Francia, con un mercado minorista valorado en 648 millones de euros en 2023. Entre 2022 y 2023, el volumen de ventas aumentó un 2%, mientras que el valor de las ventas creció un 11%. Sin embargo, esto último se debe principalmente a la inflación.
La categoría de la carne de origen vegetal se valoró en 221 millones de euros el año pasado y sigue experimentando un crecimiento constante, con un aumento del volumen de ventas del 3,4%. Las ventas de leche y bebidas vegetales no se quedaron atrás, con 211 millones de euros y un aumento del volumen de ventas del 2,6%.
El queso de origen vegetal fue la categoría de más rápido crecimiento, alcanzando los 10 millones de euros en 2023, con un aumento del 24% en volumen y del 34% en valor.

Italia
La demanda de alimentos vegetales se ha mantenido estable en Italia, aunque el valor de las ventas aumentó un 8% hasta los 641 millones de euros (en parte debido a la inflación). La leche y las bebidas vegetales fueron la categoría más importante, con 315 millones de euros en 2023, con un volumen de ventas prácticamente igual al de 2022.
Las ventas de carne de origen vegetal ascendieron a 199 millones de euros en 2023, con un aumento del 13% en valor y del 8% en volumen entre 2022 y 2023. El queso de origen vegetal fue la categoría de más rápido crecimiento, con un aumento del volumen de ventas de un tercio y un aumento del valor de las ventas del 40% hasta 15 millones de euros.

Países Bajos
Las ventas unitarias y en volumen de alimentos de origen vegetal disminuyeron en los Países Bajos entre 2022 y 2023, posiblemente debido al aumento de los precios de los alimentos. Sin embargo, parece que las ventas se mantienen estables en lo que va de 2024, con un ligero aumento de las ventas de carne de origen vegetal. El mercado minorista de productos vegetales ascendió a 309 millones de euros en 2023, un 1,1% más que el año anterior.
La carne de origen vegetal siguió siendo la categoría más importante, con 144 millones de euros en 2023, a pesar de un descenso en el volumen de ventas con respecto al año anterior. Resulta alentador que la leche y las bebidas de origen vegetal tuvieran una cuota de mercado del 8% en volumen de todas las bebidas lácteas de origen vegetal y animal.
Al igual que en Alemania, la nata vegetal fue la categoría de más rápido crecimiento, con un aumento del 5% entre 2022 y 2023 y un valor de mercado de 5,4 millones de euros.

Reino Unido
En el Reino Unido, las ventas de productos vegetales han descendido, probablemente debido a la inflación y a la crisis del coste de la vida. El volumen de ventas disminuyó un 9%, mientras que el valor de las ventas bajó un 3%. Sin embargo, el descenso se ralentizó en algunas categorías a principios de 2024.
La leche y las bebidas vegetales supusieron 404 millones de libras el año pasado, compradas por más de un tercio de los hogares. Un tercio también compró carne de origen vegetal.
La nata de origen vegetal fue la categoría de mayor crecimiento, con un aumento del 10% en volumen y del 23% en valor, hasta alcanzar los 10 millones de libras. Según los informes, las alternativas a la nata de marca son ahora más baratas por litro que la nata láctea de marca.
«El sector europeo de los productos vegetales ha seguido avanzando a pesar de unos años difíciles para la industria alimentaria en general», afirma Helen Breewood, directora de investigación y recursos de GFI Europe. En muchos países europeos, la carne y los productos lácteos de origen vegetal se están convirtiendo en opciones habituales, las nuevas categorías de productos de origen vegetal están creciendo y algunos productos empiezan a competir en precio con sus homólogos de origen animal».
«Nuestro análisis concluye que unos precios más bajos y una mayor calidad pueden impulsar el crecimiento de estas opciones más sostenibles, por lo que los responsables políticos y los fabricantes deberían seguir invirtiendo en innovación e infraestructuras para desarrollar productos más sabrosos y asequibles capaces de construir un sistema alimentario europeo diversificado, resistente y saludable».