Ferias y eventos

La COP29 insta a los líderes mundiales a comprometerse a abandonar la carne y los productos lácteos

Una coalición de organizaciones mundiales sin ánimo de lucro y miembros del Food & Climate Action Group ha pedido a los líderes mundiales que asisten a la COP29 en Bakú (Azerbaiyán) que reformen las políticas alimentarias y agrícolas.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP28) del año pasado, los líderes mundiales firmaron un acuerdo para abandonar los combustibles fósiles. Ahora se les insta a comprometerse a una «transición justa que abandone el consumo excesivo de carne y productos lácteos», ya sea en el evento de este año o en la COP30 del año que viene.

Se ha pedido a los líderes de los países de renta alta que apoyen públicamente los alimentos bajos en carbono, como las verduras, para reducir las emisiones y el uso de la tierra y el agua. Además de ajustarse a los objetivos climáticos, las organizaciones afirman que tales políticas mejorarían la salud pública y reducirían el gasto en sanidad.

Se ha instado a los países de renta alta y media-alta a reorientar las subvenciones para que no se destinen a productos animales con altas emisiones, y a utilizar los fondos públicos para apoyar una transición justa de los agricultores. La coalición también recomienda políticas de precios e impuestos dirigidas a los procesadores de carne para incentivar el cambio hacia productos de origen vegetal, y añade que los ingresos recaudados a través de los impuestos podrían utilizarse para compensar a las poblaciones más afectadas por el cambio climático.

United Nations Climate Change
© United Nations Climate Change

«Dar prioridad a lo vegetal es fundamental»

Históricamente, en las cumbres de la COP se ha hecho poco hincapié en la reforma del sistema alimentario, pero el evento del año pasado hizo historia al conseguir que dos tercios de la comida servida no contuviera carne. La decisión se tomó tras la campaña del grupo juvenil YOUNGO (el grupo de jóvenes y niños de la CMNUCC) y su campaña Food@COP, apoyada por la organización de concienciación alimentaria ProVeg International.

Desde 2022, las cumbres también han contado con pabellones sobre el tema de la reforma del sistema alimentario.

«Reformar las prácticas agrícolas, los subsidios y los impuestos a los alimentos y priorizar el consumo de alimentos de origen vegetal es fundamental para cumplir los objetivos del Acuerdo de París», dijo Akshath Kaimal, quien lidera el subgrupo de finanzas de la coalición y trabaja en TAPP Coalition.

«Los sistemas alimentarios actuales perjudican desproporcionadamente a las comunidades indígenas y a los grupos vulnerables del Sur Global, donde los impactos climáticos son más graves. Nuestra Declaración de la COP29, firmada por 4 Estados nacionales y más de 100 ONG, ha instado a los países de la OCDE y a China a gravar la carne o a poner en marcha un sistema de fijación de precios de las emisiones de gases de efecto invernadero (agri-ETS) para reducir las emisiones y cofinanciar el Fondo de Pérdidas y Daños con (parte de los) ingresos fiscales».

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days