Ferias y eventos

Veganuary lanza nueva versión de Enero Vegano con destacadas celebridades en México y el mundo

Veganuary, ONG que promueve el veganismo en el mundo, ha lanzado su campaña Enero Vegano 2024, que invita a todas las personas de México y Latinoamérica a unirse a la “Revolución de los Vegetales”. Desde este martes están abiertas las inscripciones para todas las personas que deseen comenzar el año 2024 con un nuevo propósito, por su salud, por el medioambiente o por los animales, y podrán sumarse a esta revolución probando una alimentación vegana por un mes junto a la organización.

En México, destacados rostros y organizaciones estarán apoyando la campaña. «Hoy lanzamos nuestra campaña por un nuevo Enero Vegano, aspirando a una revolución de los vegetales, con la gran ayuda de Marco Antonio Regil y diferentes empresas y organizaciones que se unirán para que este enero sea el más vegano posible en México», comentó Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica.

El destacado locutor y presentador mexicano, Marco Antonio Regil, vegano hace más de 16 años, renovó su compromiso con la campaña, para motivar a sus seguidores y a todas las personas del país a probar una alimentación basada en plantas durante enero, declarando que es posible comer delicioso y de paso reducir nuestra huella de carbono y promover la compasión hacia los animales. El embajador de Veganuary estará compartiendo información relevante a través de sus redes sociales.

Además, organizaciones como EligeVeg se sumarán y apoyarán el próximo Enero Vegano, invitando a todas las personas de México a sumarse a la “Revolución de los Vegetales”. EligeVeg es una iniciativa que brinda asesoría técnica y estratégica en el desarrollo y el lanzamiento de opciones a base de plantas para restaurantes, cafeterías, hoteles, resorts, supermercados y productores de alimentos. Además, da a conocer a las personas consumidoras la diversidad de opciones disponibles, animándolas a explorar nuevas alternativas.

En palabras de la gerente senior de innovación alimentaria de EligeVeg, Mariana Issa, “enero está próximo a llegar, y con ello, una nueva oportunidad para que la innovación, la creatividad y la diversidad de las propuestas gastronómicas a base de plantas destaquen en menús y anaqueles, ¡y qué mejor que de la mano de Veganuary!».

«Esta iniciativa se ha convertido en una valiosa herramienta para emprendimientos y marcas de todos los tamaños, que con sus deliciosos platillos y productos motivan a más personas a elegir opciones a favor de los animales, el planeta y su salud. ¡Invitamos a la industria alimentaria a poner los alimentos de origen vegetal en el reflector!”, ha asegurado.

¿En qué consiste Enero Vegano?

Veganuary proporciona toda la información y el apoyo práctico para que la transición al veganismo sea lo más fácil y agradable posible a lo largo de un mes. Si bien es posible probar el veganismo en cualquier momento del año, la ONG motiva a sus participantes a hacerlo durante el mes de enero, donde centra su principal campaña. Los participantes pueden inscribirse en Veganuary.es totalmente gratis y luego se les apoya a través de una serie de correos -uno diario durante todo enero- con diferentes contenidos, información y recetas para implementar este cambio de alimentación.

Axel © Veganuary

Además de los correos, los y las participantes reciben un libro de cocina digital de celebridades, que este año destaca las recetas de importantes famosos como los cantantes Axel y Xuxa, Marco Antonio Regil y una deliciosa receta de Chilaquiles, o la destacada actriz de The Last of Us, Bella Ramsey; una guía de inicio e innovadores planes de comida para hacer de este proceso algo sencillo y fácil de llevar.

Desde que Veganuary lanzó su primer desafío hace 10 años en Reino Unido – en enero de 2014 – millones de personas, procedentes de casi todos los países del mundo, han participado oficialmente. Veganuary cuenta ahora con centros de campaña en Alemania, Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina, India, España y el Reino Unido. Se ha convertido realmente en un fenómeno mundial.

Cabe destacar que por cada millón de participantes que adoptan una alimentación basada en plantas durante un mes, se ahorran 6,2 millones de litros de agua, se salvan 3,4 millones de animales y se ahorran más de 103 mil toneladas de Co2e equivalente a más de 253 mil vuelos de Santiago de Chile a Río de Janeiro en Brasil.

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days