La empresa suiza de tecnología alimentaria Planetary ha recaudado 8 millones de dólares en una ronda de financiación inicial, para construir una capacidad de producción a escala para la industria de la fermentación de alimentos.
La ronda fue liderada por el inversor de impacto Astanor Ventures, con la participación de XAnge, Blue Horizon, Nucleus Capital y otros. Como socio de desarrollo y fabricación por contrato (CDMO), Planetary utilizará la financiación para aumentar la capacidad de producción de los agentes de precisión microbiana y de fermentación de biomasa micelial.
Base en Suiza para ofrecer una solución
Aunque la demanda de productos fermentados está creciendo rápidamente, actualmente no existe la capacidad de bioprocesamiento para satisfacerla, según la empresa. La intención de Planetary es «desatascar» la industria, para acabar operando una red global de plantas de producción automatizadas. Esto comenzará con la construcción de la planta insignia de la empresa en Suiza.

La industria de la fermentación alimentaria en Europa
Las empresas europeas de fermentación casi duplicaron sus inversiones en 2021, con 111 millones de euros en financiación revelada. Esta cifra incluye una ronda de serie A de 45 millones de euros, récord, para la empresa berlinesa de productos lácteos alternativos Formo.
Según un estudio realizado por Formo, la actitud de los consumidores europeos hacia los productos fermentados es muy positiva, ya que el 71% afirma que compraría productos lácteos fermentados. Los participantes en el estudio comprendieron fácilmente los beneficios de la fermentación, como la mejora de la sostenibilidad y el bienestar animal.
«Al construir una red interconectada de capacidad de fermentación, pretendemos abrir el acceso al mercado global y local a los socios de la fermentación, reduciendo al mismo tiempo su riesgo operativo y su exposición al capital», dijo David Brandes, cofundador y director general de Planetary.