La empresa de materiales de última generación Polybion, con sede en España y México, anuncia hoy que va a ampliar la producción de su planta de celulosa bacteriana, que, según afirma, es la primera del mundo.
A plena capacidad, la instalación, que es neutra en carbono y funciona con energía solar, podrá producir 1,1 millones de pies cuadrados al año del biotextil de Polybion, Celium®. El material, que es una alternativa al cuero, se describe como «diseñado con la naturaleza y fabricado con la biología».
La noticia llega después de que la empresa recaudara 4,4 millones de dólares en una ronda de financiación de serie A dirigida por Blue Horizon Ventures. Además de ampliar sus instalaciones, Polybion utilizará la financiación para aumentar la I+D e implantar Celium en bienes de consumo.

Materiales de nueva generación
Cada vez hay más empresas que trabajan para satisfacer la demanda de los consumidores de productos textiles de origen vegetal sin plástico, y se prevé que el mercado mundial de pieles de origen biológico crezca a un ritmo del 47,5% hasta 2027.
Recientemente se ha creado la FIBRAL Material Alliance para reunir a las empresas que trabajan con fibras vegetales tradicionales e innovadoras, mientras que la Material Innovation Initiative (MII) ha creado una conferencia sobre materiales de nueva generación para el sector.
«El aumento de la producción de Celium, una alternativa sostenible a los tejidos de origen animal y a los sintéticos derivados del petróleo, es un gran paso en la misión de Polybion de aportar rendimiento y posibilidades a los diseñadores e ingenieros de materiales del siglo XXI», dijo Axel Gómez-Ortigoza, cofundador y director general de Polybion.
«Estamos encantados de asociarnos con Blue Horizon, ya que compartimos una visión común sobre la aceleración de la sostenibilidad y la economía circular. Además, tener a Blue Horizon como socio nos permite escalar nuevas iniciativas para construir nuestra marca y red.»