Mercado y tendencias

Un informe revela que uno de cada dos consumidores españoles compra productos de origen vegetal

Violife, NeWind Foods y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) han realizado un informe de los consumidores españoles acerca de los alimentos de origen vegetal, y sus resultados revelan un creciente interés por los productos cárnicos y lácteos de origen vegetal en España.

El estudio muestra que el 50% de los consumidores ha comprado recientemente un producto de origen vegetal, y el 70% compraría más en los próximos meses.

AECOC SHOPPERVIEW, la plataforma de investigación de consumo de AECOC, que ha realizado el informe, afirma en el análisis que más de una cuarta parte de los españoles (26,4%) son consumidores de productos vegetales. El 54,5% de las mujeres y el 45,5% de los hombres, con edades comprendidas entre los 25 y los 45 años, que viven en pareja con hijos menores y que residen en grandes ciudades, se declaran “veganos”, es decir, que siguen una dieta flexitariana, vegana o vegetariana, señala el informe.

Vegan mayo, Musa
© Musa

Principales factores de compra

Según el estudio, los consumidores perciben los productos de origen vegetal como alimentos más sanos, con menos grasas, aditivos y conservantes y con mejores perfiles nutricionales que los de origen animal, y añaden que son mejores para el planeta porque contaminan menos y evitan el maltrato animal.

El 75,3% de los españoles prefiere comprar productos de origen vegetal en supermercados e hipermercados, el 29,2% prefiere las tiendas “bio” (ecológicas) y el 16,5% compra en herbolarios. El informe destaca que el comercio electrónico es cada vez más popular, ya que el 15,6% de los españoles utiliza este canal.

A mushroom burger
© Innomy

Campaña de sensibilización de ProVeg en España

ProVeg Internacional ha lanzado una campaña de concienciación en las redes sociales, Más allá de la Carne, para promover las conclusiones de su estudio sobre el impacto medioambiental de la alimentación en España, animando a los consumidores a cambiar a dietas basadas en plantas para mitigar la crisis climática.

El estudio de la organización de sensibilización alimentaria concluye que “si toda la población española siguiera una dieta basada en plantas durante un año, se podrían ahorrar unos 1.700 millones de litros de agua, 10 millones de hectáreas de tierra y más de 62 millones de toneladas de CO2 al año”.

Share

Most read in the last 30 days