BlueNalu, empresa estadounidense de productos del mar cultivados, ha recaudado 33,5 millones de dólares de inversores nuevos y existentes en una ronda de serie B, anuncia Agronomics, la principal empresa británica de capital de riesgo en biotecnología con una sólida cartera de empresas de agricultura celular, entre ellas BlueNalu.
Los nuevos fondos permitirán a BlueNalu escalar la producción de toro cultivado (la porción de alto valor del atún rojo) y demostrar las capacidades tecnológicas de su plataforma para crear productos de músculo entero.
BlueNalu tiene su sede en San Diego (California), donde opera una instalación piloto de 3.700 metros cuadrados que produce pequeños lotes y lleva a cabo pruebas de mercado y estudios de investigación en servicios de restauración de todo Estados Unidos. El plan anunciado es ampliar aún más la producción actual y preparar el lanzamiento, tras la aprobación reglamentaria, de su primer producto comercial (toro).

BlueNalu recaudó 60 millones de dólares en financiación de deuda en 2020, afirmando que fue la mayor financiación en la industria de alimentos marinos a base de células. Anteriormente, la compañía de ag celular aseguró una ronda de Serie A de 20 millones de dólares a principios de 2020 y una ronda de Semilla de $ 4,5 millones en 2018.
Agronomics dice que ha invertido 8 millones de dólares en Seed y Series A de BlueNalu y una ronda de financiación previa a la Serie B. Sin embargo, no participó esta vez.
«La financiación permitirá la siguiente etapa de crecimiento de BlueNalu y su progreso continuo hacia el escalado y la comercialización de mariscos saludables y sostenibles en los Estados Unidos y en todo el mundo», dijo Agronomics.

Redefinir el marisco
La semana pasada, BlueNalu anunció la ampliación y mejora de su colaboración con destacados líderes del sector de los productos del mar de APAC, como la japonesa Mitsubishi Corporation, la surcoreana Pulmuone Co. Ltd., y Thai Union, con el fin de desarrollar estrategias de mercado para lanzar su atún rojo de cultivo sostenible en la región en los próximos años.
Asia consume más del 80% del total de atún rojo capturado en todo el mundo. Por ello, es un pescado muy demandado y apreciado en la región. Además, sus poblaciones han disminuido drásticamente en todos los hábitats debido a la sobrepesca y a la pesca ilegal y no declarada.
«En BlueNalu nos centramos específicamente en especies sobreexplotadas, principalmente importadas y difíciles de criar. Nuestro objetivo, como resultado de esta estrategia, es reducir la presión pesquera, desplazar la necesidad de importaciones, crear empleo, mejorar la seguridad alimentaria y redefinir el marisco local en cada región a la que llegamos», declaró Lou Cooperhouse, presidente y director ejecutivo de BlueNalu, en una entrevista con vegconomist.