GreenCoLab, una empresa biotecnológica portuguesa sin ánimo de lucro que aprovecha las microalgas y las algas marinas para crear productos nutracéuticos y de alimentación y bebidas, ha presentado tres prototipos que debutarán en Vitafoods Europe.
Los desarrollos de la empresa incluyen una alternativa a base de microalgas a las huevas de esturión, cerveza artesanal de microalgas y hamburguesas a base de algas. Los prototipos incluyen chlorella, tetraselmis y algas marinas no modificadas genéticamente, para mostrar las algas como un ingrediente vegano sostenible que puede mejorar las cualidades nutricionales, funcionales y sensoriales de los productos.
«Estos conceptos interesantes y atractivos fusionan innovación ecológica, nutrición y sabor»
GreenCoLAB es una plataforma de colaboración entre instituciones de investigación y socios industriales como el Centro de Ciências do Mar y la Universidad de Aveiro, junto con cuatro empresas portuguesas con experiencia en biotecnología de algas. La organización sin ánimo de lucro pretende promover el crecimiento económico y la innovación en el sector de la biotecnología de algas invirtiendo en la producción a mayor escala y diversificando los productos comerciales a base de algas.
Según GreenCoLab, su enfoque del desarrollo de productos centrado en el consumidor ofrece sabores deliciosos y beneficios para la salud. Kricelle Deamici, Jefa del Grupo de Investigadores Alimentarios de la empresa, subraya: «Nuestra cartera de productos a base de algas de GreenCoLab representa un salto adelante en la nutrición vegana orientada a la salud, introduciendo alternativas sostenibles, de gran sabor y atractivas que nunca antes se habían visto.»

«Estos interesantes y atractivos conceptos fusionan innovación ecológica, nutrición y sabor de una forma que sólo es posible gracias a los avances científicos, la transferencia de conocimientos y la colaboración en el campo de la biotecnología de las algas», añade Deamici.
El potencial ilimitado de las algas
La nutrición a base de algas muestra un gran potencial para hacer frente a la creciente demanda de productos alimentarios sostenibles y saludables en el mercado actual.
Consideradas bacterias y no plantas, las algas ofrecen una fuente de proteínas de origen no animal rica en nutrientes y de primera calidad. También contienen fibra y todos los ácidos grasos omega, vitaminas y minerales como B2, B12, hierro y zinc. Su contenido nutricional permite obtener beneficios para la salud aprobados por la UE en relación con los niveles de colesterol, la visión, la salud ósea, la fatiga, la protección celular y el apoyo al sistema inmunitario.

Además, un reciente estudio de la Universidad de Exeter sobre las proteínas derivadas de algas como la espirulina y la chlorella reveló que son alternativas eficaces a la carne animal y que ayudan a mantener y desarrollar la masa muscular. Productores como la alemana Koralo, que elabora marisco alternativo a partir de microalgas y micelio en un proceso de cofermentación, son cada vez más conscientes del enorme potencial de las algas y las microalgas en los alimentos alternativos.
Daniel Mendonça Silva, Director de Negocio y Difusión de GreenCoLab, comenta: «A medida que el paradigma se aleja de los mercados basados en animales, crece la demanda de alternativas veganas que se ajusten a los valores éticos y medioambientales de los consumidores, así como a sus expectativas de sabor.
«Con las algas como ingrediente estrella, nos hemos embarcado en una campaña para reimaginar los productos convencionales, elevar las experiencias sensoriales y redefinir los límites culinarios».
GreenCoLab estará en el stand J61 mostrando su cartera de productos a base de algas en Vitafoods Europe 2024. Además, los visitantes podrán informarse sobre los alimentos a base de algas en el Pabellón de Algas de la EABA.