El 30 de mayo, Quorn Foods organizó su primera Cumbre de Micoproteínas, una reunión exclusiva de agentes de cambio para explorar el papel de las proteínas de hongos en un futuro alimentario más saludable y sostenible.
Celebrada en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, la Cumbre inaugural de Micoproteínas compartió presentaciones de investigación y mesas redondas de pensadores pioneros, destacados académicos y expertos de la industria, destacando la proteína basada en hongos.
Gemma Tadman, redactora y creadora de contenidos de ProVeg International, fue invitada a asistir a esta innovadora cumbre. En el último artículo del New Food Hub de ProVeg, Gemma comparte sus experiencias, principales conclusiones y recomendaciones empresariales.
La micoproteína es una proteína de «alta calidad»
Un aprendizaje destacado procede de la investigación científica sobre la digestibilidad de los aminoácidos de la micoproteína y el potencial de crecimiento muscular.
Durante una mesa redonda celebrada en la Cumbre, el ponente principal, el Dr. Tim Finnigan, profesor visitante de la Universidad de Northumbria, habló con científicos que inician su carrera sobre sus proyectos de investigación con la micoproteína. La mayoría de los estudios se basaron en la comprensión de los efectos de Quorn en el organismo y, en última instancia, en la salud.

Se presentaron a los asistentes los interesantes resultados de un estudio reciente, en el que se compararon los efectos de una dieta omnívora saludable que contenía proteínas animales de «alta calidad» con una dieta vegetal saludable basada en la micoproteína. Los sujetos sometidos a la prueba llevaron a cabo un programa de entrenamiento de resistencia de 10 semanas de duración.
Alistair Monteyne, científico que trabajó en el estudio, concluyó que: «Los resultados demostraron que la Micoproteína es una fuente de proteínas de ‘alta calidad’ que puede favorecer el crecimiento muscular; de hecho, es mejor: estimuló mejor el crecimiento que la dieta omnívora que contenía proteínas».
La proteína es un tema candente en el mundo de la alimentación sin animales – ‘¿Pero de dónde sacas tu proteína?’ es una pregunta con la que los consumidores vegetarianos, veganos y flexitarianos estarán familiarizados por igual.
Pero esta investigación preliminar demuestra que la micoproteína puede competir con las proteínas de origen animal. Si se repite, podría contribuir en gran medida a que los consumidores se inclinen por proteínas más sostenibles y no de origen animal.

Las dietas ricas en micoproteínas no provocan carencias
Monteyne no fue el único científico que descubrió que Quorn es beneficioso para la salud. El Dr. Finnigan también habló con Benjamin Wall, cuyas investigaciones sobre micronutrientes descubrieron que las personas que siguen una dieta rica en micoproteínas no presentan carencias de ningún tipo.
«Durante el estudio de la dieta con entrenamiento de alta intensidad», afirmó Wall, «el estado de micronutrientes no se vio afectado. Descubrimos que una dieta rica en Micoproteína durante un entrenamiento de alta intensidad no provoca deficiencias de ciertas vitaminas y nutrientes.»
En respuesta, el Dr. Finnigan preguntó: «¿Deberíamos redefinir la definición de calidad proteica?».
«Todavía tenemos que estudiar cómo interactúan otros nutrientes con la micoproteína», respondió Wall. «Definir la calidad de la proteína con respecto a la salud muscular… es demasiado pronto para sacar conclusiones, pero parece que la proteína vegetal/fúngica puede ser mejor que la de origen animal».

«La micoproteína es la proteína vegana más estudiada que existe: cumple todos los requisitos para ser una fuente de proteínas de «alta calidad», por lo que ahora podemos utilizar la micoproteína como nueva fuente de referencia; sabemos que funciona. Ya no necesitamos utilizar las proteínas animales de la carne o la leche como pedestal».
Si estudios como éste pueden repetirse y obtener resultados similares, es un buen augurio para la industria. Los productos saludables avalados por la ciencia harán que los consumidores confíen más en ellos y se sientan más sanos.
Sin duda, los productos que contienen proteínas de hongos están llamados a liderar el camino hacia un futuro alimentario más sostenible y saludable.
Lea el artículo completo para saber más sobre el evento y descubrir las recomendaciones de ProVeg. Para obtener más información sobre las proteínas alternativas y saber cómo desarrollar y comercializar productos, póngase en contacto con [email protected].