Vivici, empresa neerlandesa productora de proteínas lácteas sin origen animal, ha lanzado al mercado su proteína de suero idéntica a la natural, elaborada mediante fermentación de precisión.
Se trata de un aislado de beta-lactoglobulina, la principal proteína de suero de la leche de vaca. Contiene todos los aminoácidos que necesita el cuerpo humano y tiene altos niveles de leucina y aminoácidos de cadena ramificada. La proteína no contiene lactosa, colesterol, hormonas ni antibióticos y se absorbe rápidamente en el plasma sanguíneo.
En EE.UU., el producto se ha autoafirmado como GRAS (Generally Recognized as Safe). Proporciona una alternativa más sostenible a la proteína de suero convencional, con un color y sabor neutros ideales para su uso en bebidas, polvos y barritas proteicas.
«Desde el punto de vista nutricional, el aislado de beta-lactoglobulina de Vivici es superior a los aislados de proteína vegetal, e incluso supera a los aislados de proteína de suero en aplicaciones específicas, ya que contiene más aminoácidos beneficiosos para el crecimiento y la recuperación muscular», afirma Marcel Wubbolts, director técnico de Vivici.

«Productos excepcionales»
El lanzamiento se produce menos de un año después de la puesta en marcha de Vivici. La empresa cerró una ronda de financiación inicial el pasado agosto, antes de anunciar en octubre que había ampliado con éxito su plataforma para producir beta-lactoglobulina. En noviembre, Vivici anunció una asociación con la plataforma de programación celular y bioseguridad Ginkgo Bioworks para avanzar en su producción de proteínas sostenibles.
Varias empresas de todo el mundo trabajan ahora en el desarrollo de proteínas de suero sin animales. Entre ellas se encuentran la neozelandesa Daisy Lab, que recientemente anunció que había escalado con éxito su proceso, y la estadounidense Perfect Day, que acaba de recaudar hasta 90 millones de dólares para convertirse en proveedor mundial de proteínas de suero sin animales.
«Queremos colaborar estrechamente con todos los agentes innovadores del mercado de la alimentación y las bebidas que crean que su marca podría beneficiarse de un ingrediente proteínico de origen ético y producción más sostenible, pero altamente funcional», ha declarado Stephan van Sint Fiet, director general de Vivici. «El enfoque de nuestro equipo de ciencia de los alimentos es apoyar a nuestros clientes de marca para llevar productos sobresalientes al mercado».