Ciencia

Científicos descubren un alga rica en B12 que promete ser un suplemento natural para las dietas veganas

Científicos de la Universidad de Cambridge han descubierto que ciertas algas son ricas fuentes de vitamina B12, y afirman que son adecuadas para producir suplementos naturales potenciadores de esta vitamina.

La vitamina B12, ausente en las dietas veganas, es un micronutriente esencial que fabrica células sanguíneas y nerviosas. Su carencia puede provocar debilidad muscular, fatiga, náuseas y pérdida de peso. Puede aumentar el riesgo de cardiopatías y diabetes, así como de un trastorno autoinmune llamado anemia perniciosa. Los ancianos, las embarazadas y las mujeres lactantes corren especial riesgo cuando se exponen a dosis bajas.

En el Reino Unido, casi el 1,5% de la población es vegana, lo que significa que 2,5 millones de personas dependen de suplementos para obtener esta vitamina. Según el European Journal of Nutrition, las dietas veganas solamente aportan una fracción de la B12 necesaria: unos 0,5 microgramos al día, muy por debajo de la CDR de 2,4 microgramos.

Las empresas de tecnología alimentaria, conscientes del potencial de las algas, están desarrollando ingredientes prometedores para alimentos de origen vegetal, incluida la B12. Recientemente, Sophie’s BioNutrients, una empresa de tecnología alimentaria con sede en Singapur, presentó un helado a base de chlorella que, según afirma, aporta más B12 y hierro que la mayoría de los productos lácteos o vegetales alternativos. La startup estadounidense Plantible Foods extrae de la microalga lenteja de agua una proteína que contiene la misma cantidad de B12 que los huevos.

Aquatic plant Lemma
Imagen cortesía de Plantible

Un descubrimiento prometedor

El equipo científico, dirigido por la profesora Alison Smith, clasificó las variedades de algas ricas en vitamina B12 que el cuerpo humano puede absorber. El equipo de investigación también demostró que las bacterias del entorno fabrican la vitamina que las algas absorben del medio ambiente. Lo mismo ocurre en el suelo. Las bacterias que viven en los campos producen vitamina B12, y los animales de granja la obtienen comiendo pastos.

La ventaja de este descubrimiento es que los suplementos de algas se fabricarán íntegramente a partir de una fuente natural y sostenible, en lugar de ser de origen químico, explicó el profesor Smith. Además, estas algas ricas en B12 ayudarán a paliar las carencias de esta vitamina en dietas sostenibles.

Dado que la deficiencia de B12 es un grave problema de salud, muchas instituciones han tratado de encontrar soluciones. En 2022, científicos del Instituto Quadram del Parque de Investigación de Norwich y de la Universidad de Durham desarrollaron un método para cultivar las bacterias que producen B12 a escala utilizando cobalto para fabricar un suplemento asequible y solucionar su escasez en el Reino Unido.

«El Reino Unido sufre una grave escasez de vitamina B12, por lo que es importante que este nutriente esté más disponible de forma asequible», declaró entonces el profesor Martin Warren, del Instituto Quadram.

 

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days