Empresas y retratos

Bluu Seafood obtiene 16 millones de euros para cultivar peces a escala y obtener autorizaciones reglamentarias en EE.UU. y Singapur

Bluu Seafood anuncia que ha obtenido 16 millones de euros de financiación de serie A para desarrollar su plataforma tecnológica y ampliar su producción de pescado cultivado.

La empresa alemana de tecnología alimentaria también anunció que invertirá en actividades de I+D para demostrar que puede ampliar su producción en una nueva planta piloto (que abrirá en el tercer trimestre) con biorreactores de hasta 500 litros de volumen. A medida que aumente la escala de su tecnología, la empresa afirmó que solicitará la aprobación reglamentaria de sus productos en EE.UU. y Singapur en 2024.

«Nos enorgullece anunciar que hemos conseguido el capital necesario para seguir avanzando en el trabajo de nuestra innovadora tecnología: el cultivo de peces reales sin matar», compartió la empresa en sus canales sociales.

Pionera en Europa

Fundada en Berlín en 2020 con el nombre de Bluu Biosciences, la empresa utiliza la tecnología de células madre para cultivar líneas celulares completas. Ha atraído a numerosos inversores recaudando hasta la fecha un total de 23 millones de euros, incluida esta ronda. Chris Dammann, director de operaciones de la empresa, es uno de los mayores expertos mundiales en agricultura celular y desarrollo de peces cultivados.

En 2022, Bluu Seafood se convirtió en la primera tecnología alimentaria europea en introducir productos de pescado cultivado: barritas y bolas de pescado que contienen una mezcla de tejido cultivado y proteínas vegetales. Y el pasado mes de diciembre, la tecnología alimentaria anunció el cultivo de líneas celulares de pescado sin OMG y sin microportadores para desarrollar filetes de salmón y prototipos de sashimi, un hito «esencial» en el proceso de producción.

© Wim-Jansen / Bluu GmbH
© Wim-Jansen / Bluu GmbH

Aprobación en EE.UU. y Singapur

La semana pasada, GOOD Meat y UPSIDE Foods recibieron la aprobación para producir y comercializar pollo cultivado a partir de células en EE.UU., convirtiéndose en el segundo país, después de Singapur, en apoyar esta nueva tecnología.

En todo el mundo, 156 empresas de tecnología alimentaria han estado investigando e invirtiendo en carne y pescado procedentes de cultivos celulares. Las cifras del GFI muestran que las inversiones de capital en el sector de la carne cultivada ascienden aproximadamente a 2.800 millones de dólares. Entre las empresas que cultivan pescado destacan Wanda Fish, de Israel, Umami Meats, y las biotecnológicas estadounidenses BlueNalu y Wildtype (¿lanzamiento en 2023?).

Europa aún no ha aprobado ningún producto cultivado. Según el GFI Europe, el marisco cultivado ayudará a combatir la dependencia europea de las importaciones y las prácticas de producción destructivas, al tiempo que satisfará las demandas de los consumidores.

«Nos centramos en innovaciones alimentarias disruptivas que sean respetuosas con el medio ambiente y, al mismo tiempo, lo suficientemente escalables como para contribuir de forma relevante a alimentar a la creciente población mundial», comentó Anouk Veber, Directora de Ventures de Sparkfood.

Sparkfood, filial del grupo alimentario portugués Sonae y brazo inversor de LBBW, ha liderado la ronda. Otros inversores son SeaX Ventures, Manta Ray, Norrsken VC, Delivery Hero Ventures, IFB Innovationsstarter GmbH y Be8 Ventures, entre otros inversores privados.

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days