Cultzyme es una empresa española de soluciones de bioprocesamiento fundada el año pasado para ayudar a las empresas biotecnológicas a acelerar el desarrollo de alimentos celulares, terapias novedosas y materiales. La empresa construye biorreactores polivalentes con un sistema inteligente que, al parecer, agiliza el bioprocesamiento utilizando la tecnología digital más avanzada.
Denominado Bioreactor Intelligent Operative Nanotechnology (BION), el avanzado sistema integra lo último en hardware, IA y computación en la nube para controlar el proceso de biomanufactura y lograr resultados consistentes de forma más eficiente y a menor coste.
SION ofrece métodos escalables, supervisión en tiempo real, sensores avanzados y control automatizado para optimizar los procesos de producción. Además, el sistema proporciona un control preciso y análisis de datos para mejorar la eficiencia.
El sistema digital también cuenta con aplicaciones innovadoras de control y medición precisos de la temperatura y la maceración para conocer la evolución interna del producto, evitando extracciones.

Liberar el potencial de la biotecnología
Según Cultzyme, la innovación biotecnológica actual prospera adaptando prácticas y tecnologías de ingeniería ya establecidas. Sin embargo, la mejora de la maquinaria con tecnologías digitales ofrece la posibilidad de liberar el potencial de la biotecnología para la producción sostenible de alimentos, materiales y medicamentos.
Según se informa, Cultzyme ha abierto una ronda de inversión para financiar el desarrollo y la comercialización de BION. Según The Cell Base, el objetivo de la empresa será alcanzar el 10% del mercado mundial de biorreactores reutilizables en 2028. El nuevo capital ayudará a la empresa a ampliar sus asociaciones utilizando BION para desarrollar productos novedosos de forma más rápida y eficiente.
«La sinergia entre la biotecnología y los avances interdisciplinarios en tecnologías digitales redefine el panorama de las innovaciones accesibles. Nos permite crear sistemas conectados y máquinas inteligentes que proporcionarán ecosistemas industriales más ágiles, eficientes y adaptables», afirmó Juan Garzón, CEO de Cultzyme.