El auge del veganismo y la forma de consumir alimentos de forma sostenible y sin animales ha hecho que muchos consumidores se abran a nuevas formas de alimentación que anteriormente solo contemplaba una pequeña parte de la población. Con el objetivo de dar a conocer las posibilidades que presenta el veganismo, así como el panorama actual de algunos países, desde Vegconomist hemos entrevistado a la fundadora y presidenta de la Asociación de Emprendedores Veganos en México, Rocío Cavazos.
¿Quién es Rocío Cavazos?
Rocío Cavazos es una líder emprendedora, fundadora y presidenta de la Asociación de Emprendedores Veganos de México, una red empresarial creada para impulsar el crecimiento y el impacto de los negocios veganos y/o a base de plantas en México. Además, Rocío dirige la Incubadora ProVeg, el primer programa de incubadora en América Latina enfocado en alimentos a base de plantas, fermentados y de cultivo celular en colaboración con ProVeg International.
¿Qué es la Asociación de Emprendedores Veganos de México y qué representa?
La Asociación de Emprendedores Veganos de México (EVM) es una comunidad de emprendedores comprometidos en ofrecer productos a base de plantas, sin el uso de animales. Nuestra misión es impulsar el crecimiento y el impacto de los negocios a base de plantas en México, facilitando el acceso a productos veganos a los consumidores y empoderándolos para que adopten estilos de vida conscientes, compasivos y saludables. En EVM, trabajamos para lograr nuestra visión de un país donde los productos a base de plantas sean la opción predeterminada y fácilmente accesible para todos.
¿Quiénes son los miembros y quién puede convertirse en miembro?
Nuestros miembros son empresas y organizaciones que juegan un rol muy importante en el sector de productos a base de plantas y proteínas alternativas en México, desde nuevas empresas hasta algunas de las compañías nacionales y multinacionales más establecidas. Además de productores, nuestros miembros incluyen proveedores de insumos y servicios, minoristas, restaurantes y ONG que apoyan nuestra misión. Las empresas, emprendedores y organizaciones que ofrezcan al menos un producto o servicio 100% libre de insumos de origen animal pueden acceder a una membresía que ofrece beneficios para impulsar su negocio. Estos beneficios incluyen espacios de networking, acceso a información estratégica, descuentos para nuestra Vegan Business Summit, y la posibilidad de participar en nuestro Pabellón Plant Based en las expos más importantes, entre otros.
Desplegamos con orgullo a nuestros miembros en el Directorio de Empresas EVM en nuestra página web: https://www.aevm.mx/directorio-empresas-evm.
¿Qué éxitos te gusta recordar?
Este año, EVM tuvo una destacada participación en la Expo ANTAD, la feria de alimentos y retail más grande de México. En comparación con el año anterior, nuestra participación se amplió con 8 miembros y un Pabellón Plant-Based más grande que llamó la atención de compradores corporativos y asistentes especializados al evento. Los organizadores destacaron nuestro pabellón en la portada de su revista y escribieron sobre el mercado vegano y nuestros miembros participantes como tema principal de la publicación. Estamos muy orgullosos de que nuestros miembros hayan obtenido más de 40 nuevos contratos de venta con cadenas minoristas, lo que salvará la vida de más de 770 000 animales en su primer año de ventas.
Otra forma en que apoyamos a nuestros miembros es a través de nuestras iniciativas de investigación de mercado. En colaboración con el programa EligeVeg de Mercy For Animals, lanzamos el estudio más sólido del mercado de productos veganos en México, que incluye los resultados de una encuesta nacional de consumidores. Este año estamos trabajando para producir un estudio cuantitativo para evaluar el volumen de ventas de productos a base de plantas en México en beneficio de nuestros miembros.
Nuestro programa Incubadora ProVeg es una contribución clave a nuestro movimiento en América Latina. En colaboración con ProVeg International, buscamos a las startups más prometedoras de nuestro sector en Latinoamérica y las apoyamos en el proceso de postulación al programa ProVeg Incubator. Aquellos que son admitidos obtienen acceso tanto al programa global como a módulos especializados enfocados en el mercado latinoamericano con un grupo regional de expertos y mentores.
¿Qué acciones o proyectos está planeando en el futuro? ¿Cuáles son los objetivos más importantes de la Asociación de Emprendedores Veganos de México?
Realizamos un evento anual que se ha convertido en el encuentro B2B más grande de nuestro sector en México y Latinoamérica. Este año organizamos la Vegan Business Summit, una cumbre empresarial de 2 días que incluirá:
- New Food Forum México: Evento insignia de ProVeg International por primera vez en español y en el continente americano.
- Foro de Emprendedores Veganos: Tercera edición del encuentro más grande del país para productores, minoristas, proveedores e inversionistas de la industria plant-based.
- Expo Plant Based: Por primera vez en México y en América Latina, donde productores y proveedores exhiben sus productos y establecen contacto con minoristas y compradores del sector HORECA nacionales e internacionales.
El evento se llevará a cabo los días 5 y 6 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
También estamos trabajando para cuantificar las contribuciones que hacen nuestros miembros para reducir el uso de agua y tierra, las emisiones, la contaminación del agua y el cambio climático. Creemos que es importante que el mundo conozca la magnitud del impacto positivo de los negocios que ofrecen productos a base de plantas y cómo son una parte crucial de las soluciones que necesitamos para las crisis más apremiantes de la humanidad. Estamos convencidos de que nuestro sector merece ser reconocido por consumidores, minoristas, sector HORECA, inversionistas y agencias gubernamentales, y que este reconocimiento debe traducirse en una mayor demanda de sus productos y recursos para impulsar su crecimiento.
En EVM, estamos comprometidos en seguir trabajando para lograr un futuro más sostenible y saludable para todos.
¿Cómo evalúa la situación de la industria basada en plantas en México en general? ¿Qué desarrollos hablan de progreso y qué desafíos deben superarse?
En 2016, cuando regresé a México desde los EE. UU., no podía encontrar productos a base de plantas en los supermercados, y los restaurantes no veganos prácticamente no tenían opciones veganas ni sabían lo que era la comida vegana. Hoy en día, vemos no solo supermercados, sino incluso tiendas de conveniencia con secciones dedicadas a productos a base de plantas. Cada vez más restaurantes no veganos están introduciendo opciones veganas y menús veganos completos.
Para alentar aún más a los minoristas y restaurantes a aumentar sus ofertas a base de plantas, organizaremos una premiación en la Vegan Business Summit para reconocer a los supermercados, minoristas en línea, restaurantes y marcas seleccionadas por consumidores a través de sus votos en redes sociales.
Nuestro estudio de mercado reveló que el 65% de los consumidores en México ya consumen productos a base de plantas de manera regular o diaria. Y el 29% planea reducir su consumo de productos animales. Por lo tanto, no sorprende que un número cada vez mayor de emprendedores esté creando productos, nuevas marcas ingresen al mercado y las marcas existentes innoven y amplíen su oferta de productos. El hecho de que estemos duplicando el tamaño y el alcance de nuestro evento anual es un reflejo de la expansión de nuestro sector y el mayor interés de los consumidores, minoristas, servicios de alimentos, inversionistas y medios de comunicación.
Algunos de los principales desafíos son promover la conciencia y el interés de los consumidores, hacer que los productos sean más asequibles y más accesibles, así como mejorar aún más la experiencia del cliente. Algunos factores que juegan a nuestro favor son la juventud de nuestra población con una edad promedio de 29 años, una herencia gastronómica prehispánica predominantemente a base de plantas, y estructuras de costos de producción más bajas que en las economías más desarrolladas que favorecen nuestros esfuerzos por lograr la paridad de precios para los productos a base de plantas.
¿Dónde pueden conocerlos las personas interesadas? (ferias, congresos, eventos, roadshows)?
Las personas pueden asistir a nuestro evento anual, la Vegan Business Summit, el 5 y 6 de octubre en el World Trade Center en la Ciudad de México. Este será un evento histórico para América Latina, así como el espacio ideal para hacer conexiones y conocer los últimos desarrollos y tendencias en nuestra región.
También organizamos eventos de networking para nuestros miembros, donde estamos abiertos a tener invitados especiales que sean parte de nuestro ecosistema plant based y de proteínas alternativas. Hasta el momento, hemos organizado estas reuniones en la Ciudad de México, Querétaro y Monterrey, y tenemos la intención de realizarlas en otras ciudades.
Regularmente, participamos en congresos como el AVA Summit en Estados Unidos y The Food Tech Summit en la Ciudad de México. También tenemos como objetivo participar en ferias comerciales que sean importantes para nuestro sector, como Expo ANTAD en Guadalajara, México y, según el interés de nuestros miembros, ferias fuera de México, como Plant Based World Expo en Nueva York.