Un nuevo estudio de ProVeg International, «Plant-based eating in China: attitudes and opportunities» (Alimentación a base de plantas en China: actitudes y oportunidades), revela que casi todos los consumidores chinos (98%) están dispuestos a consumir más alimentos de origen vegetal tras conocer sus beneficios para la salud.
La encuesta de Kantar Group se dirigió a 1.000 personas de grandes ciudades como Pekín, Shanghai y Guangzhou. A los encuestados, principalmente omnívoros y flexitarianos, se les presentaron 15 afirmaciones que destacaban las ventajas de las dietas basadas en plantas. Estas ventajas abarcaban la salud, el medio ambiente, el bienestar animal, la seguridad alimentaria y el sabor.
La salud despierta interés
La encuesta empleó una «matriz de acuerdo/persuasión» para clasificar las afirmaciones sobre las ventajas. Este método permitió a los investigadores identificar qué beneficios resonaban más entre los consumidores y cuáles eran más persuasivos a la hora de impulsar cambios en la dieta.

Al final de la encuesta, la investigación identificó una fuerte correlación entre el conocimiento de los beneficios para la salud y la voluntad de incorporar más opciones basadas en plantas a las dietas.
Los resultados de la encuesta sobre los beneficios para la salud de las dietas basadas en plantas, como su capacidad para reducir el IMC, reducir los riesgos de enfermedades crónicas y beneficios como el alto contenido de calcio y proteínas y las fuentes ricas en hierro, presentan una oportunidad significativa para que los fabricantes desarrollen campañas de marketing impactantes, argumenta el estudio.
Shirley Lu, directora general y representante para Asia y China de ProVeg, ha declarado: «Si destacamos las ventajas para la salud, el medio ambiente y la gastronomía, podemos trabajar colectivamente para transformar nuestro sistema alimentario en uno que sea beneficioso para los seres humanos, las plantas y los animales por igual.»

China, preparada para un crecimiento basado en las plantas
La empresa internacional de inversión orientada al impacto Dao Foods considera que China es el mercado de proteínas y alimentos más importante del mundo. Según la empresa, el aumento de las inversiones de las principales empresas alimentarias en el sector de las proteínas alternativas indica un cambio hacia productos saludables y sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
Las innovaciones basadas en plantas han seguido aumentando en el último año, con nuevas empresas lanzando nuevos productos, desde tofu a lácteos a base de coco o bebidas vegetales. Sin embargo, Dao Foods cree que las empresas deben aprovechar la penetración de la leche y las bebidas vegetales para ampliar sus mercados a medida que crece la demanda de estos productos. Se espera que el mercado de bebidas proteicas vegetales alcance los 140.000 millones de yuanes en 2026.
En su última serie, la empresa China Food for Thought, señala varios ejemplos. Oatly lanzó leche de avena con pistacho en colaboración con McDonald’s, Costa y Seesaw, ofreciendo cafés con leche de avena con pistacho de edición limitada durante los periodos festivos. Del mismo modo, Nestlé presentó una bebida vegetal a base de alubias rojas en tres sabores, prometiendo beneficios nutricionales y para la salud: baja en azúcar, sin grasas trans y rica en fibra dietética.

KFC introdujo bebidas vegetales «de estilo budista», que se hicieron populares entre los jóvenes consumidores chinos preocupados por su salud. También amplió su línea de bebidas a base de leche de arroz. Del mismo modo, la empresa china Hiroad Food Technology abrió una nueva fábrica para producir nata vegetal y bebidas proteicas.
En cuanto a las proteínas alternativas a la carne, Baichuan Bio-Technology, el mayor productor chino de proteína vegetal texturizada, se ha registrado oficialmente ante las autoridades reguladoras en busca de orientación para una oferta pública inicial (OPI). El objetivo de la empresa es sustituir el 20% del consumo de carne por proteínas vegetales.
Lu añadió: «China cuenta con un rico patrimonio de dietas basadas en plantas y una gran cantidad de ingredientes vegetales saludables. Las agencias gubernamentales, las instituciones educativas y las empresas de alimentos vegetales pueden aprovechar este estudio para educar a los consumidores sobre los beneficios y el impacto de las dietas basadas en plantas.»