Una encuesta de Statista Consumer Insights sobre dietas sin carne en todo el mundo ha revelado que la India supera al resto del mundo en el seguimiento de una dieta vegetariana o vegana.
Según los datos recogidos entre 2.000 y 10.000 personas de 18 a 64 años encuestadas en varios países entre 2023 y 2024, cuatro de cada diez personas en la India siguen una dieta sin carne.
La cifra es significativamente inferior en los nueve países siguientes de la lista de los diez primeros, que curiosamente no incluye a Alemania ni a los Países Bajos. Además, el Reino Unido, un país que ha experimentado un auge del veganismo en los últimos años, está a la par con los EE.UU., con sólo el 10% de los encuestados que dicen adoptar una dieta sin carne.

El gráfico muestra que el 11% de los sudafricanos sigue una dieta sin carne. Según el último informe de ProVeg Sudáfrica, los platos principales a base de plantas han experimentado un aumento del 16,67% en los menús en respuesta a la creciente preocupación por la salud, la ética y el medio ambiente. No obstante, siguen constituyendo menos del 5% de la oferta total.
Por el contrario, en China, donde la ingesta dominante de proteínas es de origen vegetal, sólo el 9% se considera vegetariano o vegano. Cabe destacar que en Francia, donde prevalecen sólidas tradiciones gastronómicas basadas en la carne y los lácteos y las etiquetas de alternativas vegetales están restringidas, el 8% de los participantes afirmaron seguir dietas sin carne.
Sólo el 6% de los participantes de Finlandia -un productor clave de ingredientes y tecnología alimentaria de origen vegetal- y Corea del Sur, donde el gobierno ha adoptado un plan nacional de alimentos de origen vegetal, declararon que su dieta no contenía carne. La lista la cierran Brasil y México, con un 5%. En el caso de España la cifra fue también del 5%.

El consumidor indio
Según el Atlas Mundial, India tiene la tasa más alta de vegetarianos del mundo, con un 38% de su población que se identifica como tal. El vegetarianismo prevalece en comunidades como los jainistas, los lingayat, los brahmanes y los vaishnavas.
India también tiene uno de los índices de consumo de carne más bajos del mundo, con una gran proporción de consumidores que se identifican como flexitarianos y un 9% como veganos. Según IMARC Group, el mercado indio de alimentos veganos alcanzó los 1.468,3 millones de dólares en 2023 y se espera que alcance los 3.474,8 millones de dólares en 2032, mostrando una tasa de crecimiento (CAGR) del 10,04% de 2024 a 2032.
Veganuary India informó de que esperaba una participación récord en su campaña de 2024 el pasado diciembre. La organización benéfica citó una encuesta que mostraba que el 70% de los consumidores indios creen que la fuerte tradición vegetariana del país podría ayudar a impulsar el crecimiento del veganismo. Por su parte, el 62% afirmaba que el estilo de vida vegano era fácil de mantener, mientras que el 61% creía que había suficientes opciones de comida vegana.
En otro estudio, GFI India, que buscaba identificar el perfil del consumidor vegano indio, descubrió una fuerte intención de compra de productos análogos a la carne y los lácteos. Además, la investigación descubrió que el 40% de los hogares que probaron la carne de origen vegetal también compraron productos lácteos de origen vegetal, lo que indica un cambio importante en los hábitos de los consumidores.
En todo el mundo, los productos lácteos se consideran una opción sin crueldad a la carne. Sin embargo, los esfuerzos mundiales por la ética animal están desvelando cómo las vacas de la industria láctea se enfrentan a un sufrimiento aún mayor que los animales para carne, ya que ellas y sus terneros son brutalmente explotados antes del sacrificio.
Cabe destacar que India es el mayor productor de leche del mundo, con un 25% de la producción mundial.