A medida que crece la población mundial y aumenta la demanda de proteínas, la industria alimentaria debe innovar para garantizar un futuro sostenible. En la 2024 New Food Conference de ProVeg International, los líderes del sector analizaron la evolución del papel de las proteínas alternativas para hacer frente a estos retos.
Entre las muchas ideas que se compartieron, algunas resultaron fundamentales para las partes interesadas de la industria alimentaria comprometidas con el fomento de un sistema alimentario más sostenible. ¿Qué debemos hacer? Veamos dos de las más importantes.
Pasos para una industria alimentaria sostenible
Apoyar a los agricultores en la transición proteínica
Los agricultores están en el centro del cambio de las proteínas animales a las vegetales y alternativas, pero necesitan un apoyo sustancial para que esta transición tenga éxito. Para minimizar los riesgos y garantizar su viabilidad económica es esencial educarles en el cultivo de nuevas proteaginosas, ofrecerles contratos justos y a largo plazo y crear infraestructuras. Como subrayó Jack Vera, consejero de agricultura de la Embajada de Alemania, en la Conferencia sobre la Nueva Alimentación, la colaboración en toda la cadena de valor -entre minoristas, marcas y gobiernos- es clave para crear una transición fluida y rentable para los agricultores. Ellos son la columna vertebral del sistema alimentario mundial, y su participación es fundamental para garantizar que la transición proteínica sea sostenible y económicamente sólida.

Cambiar el discurso hacia la seguridad alimentaria
Aunque la sostenibilidad sigue siendo vital, la conversación en torno a las proteínas alternativas debe centrarse cada vez más en la seguridad alimentaria. Los sistemas alimentarios mundiales están bajo presión, y los responsables políticos son más receptivos a los mensajes que presentan las proteínas alternativas como esenciales para la seguridad alimentaria. Este cambio de discurso pone de relieve la necesidad de sistemas alimentarios resistentes, capaces de proporcionar alimentos asequibles y nutritivos, reduciendo al mismo tiempo la dependencia de cadenas de suministro frágiles.
Según Ivo Rzegotta, de GFI Europa, que hizo una presentación sobre este tema, ahora es más probable que los responsables políticos apoyen el sector de las proteínas alternativas cuando se posiciona como una solución a los retos de la seguridad alimentaria, reduciendo las barreras normativas y aumentando la aceptación de innovaciones como la agricultura basada en plantas y la agricultura celular.
«El sector de las proteínas alternativas se enfrenta a la presión de los responsables políticos, como las prohibiciones de denominación y de agricultura celular. Con todo esto, tenemos que ajustar nuestros mensajes. Debemos adoptar una visión más holística que haga hincapié en la seguridad alimentaria, así como en los beneficios económicos y el papel de los agricultores», afirmó Ivo Rzegotta, Director de Asuntos Públicos de GFI Europa.

Garantizar un futuro resistente
La Conferencia New Food subrayó que la colaboración, la innovación y la comunicación estratégica son esenciales para el futuro de las proteínas alternativas. Apoyando a los agricultores y replanteando el debate político en torno a la seguridad alimentaria, la industria alimentaria puede desempeñar un papel clave en el impulso de una transición proteínica sostenible.
Pero eso no es todo: descubra los pasos restantes leyendo el artículo completo en New Food Hub de ProVeg. Para obtener más ayuda sobre su estrategia de proteínas alternativas, puede ponerse en contacto con los expertos de ProVeg en [email protected].