Ferias y eventos

El Food Design Festival 2024 arranca en Madrid poniendo el foco en la transformación del sistema alimentario

El Food Design Festival 2024 arranca hoy en Matadero Madrid, abriendo cinco días de actividades centradas en la sostenibilidad y la transformación del sistema alimentario. Con especial atención a la innovación plant-based, la primera jornada se ha dedicado a analizar los cambios en la transformación de los alimentos, las tendencias gastronómicas y el sector plant-based.

Desde el 23 hasta el 27 de septiembre, el festival reunirá a expertos para explorar soluciones como el diseño circular, la agricultura regenerativa y el upcycling, todo bajo el lema de la regeneración de recursos. Además, se presentarán nuevas tecnologías que apuntan a una industria alimentaria más equitativa y sostenible.

Especial atención al sector plant-based

Una de las mesas redondas más destacadas es «¿Dónde se encuentra el sector plant-based en 2024?», que explora los altibajos del sector en los últimos años y su proyección futura. Los ponentes, entre ellos Eduardo Arias Becerra (Vegusta), Lisandro Illa (Morfo Galería), Corina Jiménez (Vegallia) y Ignacia Uribe (Fundación Veg), han analizado el estado actual del mercado plant-based y hacia dónde se dirige, considerando las señales del mercado.

En ese sentido, Corina Jiménez, ha manifestado que se está produciendo un «cambio de forma moderada» y que con el tiempo el consumo será «más sostenible» y los precios «más moderados». «La gente sabe que la salud depende de lo que comamos», ha asegurado.

Acerca de la permanencia del sector plant-based en unos años, Jiménez ha hecho hincapié en que cada vez es más común consumir productos veganos y que va a seguir creciendo. «Va a haber una mayor competencia a nivel de precios» y «va a haber un aumento en las inversiones», afirma.

Por su parte, Ignacia Uribe, ha resaltado que «creo que los productos de origen vegetal se va a tener que adaptar a las diferentes culturas». Ha puesto como ejemplo de adaptación de productos el lanzamiento de la mayonesa de NotCo para Chile o el lanzamiento del jamón york de Heura en el caso de España. A colación de esta afirmación Bautista se ha mantenido en el ejemplo de Heura para destacar su labor de marketing así como lo positivo que es dar a conocer este tipo de productos.

Otro debate relevante ha sido “De Desecho a Delicia: Transformando Ecosistemas Alimentarios”, donde Lucas Posada, director de Ecosistemas Alimentarios en Cocina Intuitiva, ha abordado cómo en Colombia se están desarrollando productos de alta densidad nutricional utilizando subproductos agrícolas y plantas alimentarias no convencionales. Estas innovaciones no solo mejoran la salud, sino que también generan ingresos para los agricultores y promueven la regeneración del planeta.

«Comida para el pensamiento» es otro espacio clave donde la chef Luz ha tratado sobre cómo la investigación y el estudio de ciertas plantas pueden llevar a descubrimientos revolucionarios en el mundo de la alimentación.

El evento, con sus horarios de 10:00 a 21:00 CET, invita al público a participar tanto presencialmente como en formato online.

Más información: Food Design Festival 2024

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days