Ferias y eventos

Fundación Veg lanza el desafío Menú por el Planeta por el Día Mundial sin Carne

Con motivo del Día Mundial sin Carne que se celebra hoy, Fundación Veg, antes Vegetarianos Hoy, ha lanzado el reto Menú por el Planeta, una iniciativa que busca mejorar el impacto positivo que nuestra alimentación puede tener en el medio ambiente.

El propósito es inspirar instituciones y personas a probar una alimentación de origen vegetal durante 40 días y la organización ofrecerá información, tips y ayuda para adoptar una alimentación libre de carne y de productos de origen animal.

En palabras de Ignacia Uribe, directora general y fundadora de Fundación Veg, “la conexión entre la alimentación y la crisis climática es un desafío que nos compete a todos y todas y que requiere soluciones locales, nacionales e internacionales enfocadas tanto en la conservación de los bosques como en la innovación y sostenibilidad en la producción de alimentos”. “Por eso, la producción de alimentos de origen vegetal constituye una excelente opción para apuntar a un sistema alimentario sostenible, más justo y ético”, ha asegurado.

En el Día Mundial Sin Carne, la organización pretende destacar la importancia de las elecciones diarias y cómo éstas afectan no sólo los recursos naturales sino la vida de millones de animales.

Fundación Veg
Imagen cortesía de Fundación Veg

Otras fechas importantes

Desde el próximo miércoles 20 y hasta el viernes 22 de marzo tendrán lugar 3 fechas especiales que buscan reducir el impacto negativo que nuestra alimentación tiene en el medio ambiente. El 20 de marzo es el Día Mundial Sin Carne, el 21 es el Día De Los Bosques y el 22 es el Día Mundial Del Agua. Tres fechas que nos recuerdan la importancia de lo que elegimos como consumidores. Al sumarse al desafío Menú Por El Planeta, una persona puede salvar la vida de 30 animales, afirma la organización.

“Las personas que llevan una alimentación vegetariana  (como término dietético) tienen menor riesgo de padecer enfermedades por cualquier causa: menor  riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a su alto contenido en fibra y antioxidantes,  presentan menores niveles de colesterol plasmático, reduciendo el riesgo de un evento isquémico;  menores niveles de hemoglobina glicosilada (hbA1c) reduciendo el riesgo de padecer Diabetes Mellitus tipo 2 y de controlar mejor las glucemias de quienes ya la padecen; también se ha visto  menor riesgo de padecer Cáncer, enfáticamente el colorrectal”, explica Carolina Escobar, nutricionista y coordinadora de campañas alimentarias en Fundación Veg.

Organizaciones que impulsan el bienestar animal

Numerosas instituciones, organizaciones y empresas han demostrado su compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental al unirse a la conmemoración del Día Mundial Sin Carne. A través de diversas iniciativas, estas entidades han destacado la importancia de reducir el consumo de productos cárnicos para promover un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente. Su participación activa refleja un creciente interés global en adoptar prácticas alimentarias más conscientes y éticas.

ProVeg, organización que para transformar el sistema alimentario global, anunció la semana pasada la VII edición de la Semana Sin Carne, un reto de 7 días con el objetivo de animar a la población a adoptar una alimentación más vegetal y darle un respiro a la salud de nuestro planeta. Durante esa semana, se le proporciona a todos los interesados un menú diario, recetas veganas exclusivas, tablas nutricionales, comparativas o consejos y apoyo nutricional, entre otros.

Por su parte, Veganuary  junto a la nutricionista Paula Lobovsky, presidenta de la Asociación Chilena de Nutricionistas Vegetarianos, Achinuv, han tratado los beneficios que puede tener una dieta basada en plantas. De hecho, Lobovsky ha detallado que «reducir y eliminar todo tipo de carnes, incluyendo no solo la carne roja, sino también las blancas y pescados, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y colesterol alto». 

Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica ha explicado que «la verdad es que muchas de las personas que llevan o quieren llevar un estilo de vida vegano no lo hacen porque no les gusta la carne, lo hacen porque no quieren generar impacto negativo en los animales, el medioambiente o su propia salud».

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days