Inversiones

Meatable recauda 35 millones de dólares para carne de cerdo cultivada

La empresa holandesa de carne cultivada Meatable anuncia que ha obtenido 35 millones de dólares en una nueva ronda de financiación para acelerar el lanzamiento de sus productos de cerdo, salchichas y albóndigas, que comenzará en Singapur en 2024. Esta nueva financiación también ayudará a Meatable a optimizar este proceso de producción para ser competitiva en costes y escalar a volúmenes comerciales con éxito.

Meatable afirma que puede cultivar salchichas de cerdo en sólo ocho días, 30 veces más rápido que criar un cerdo para la producción de carne. Este avance mundial y sus esfuerzos por recibir la aprobación reglamentaria en Singapur han puesto a la empresa en el punto de mira.

[perfectpullquote align=»full» bordertop=»false» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»]»La carne cultivada es la próxima revolución»[/perfectpullquote]

Liderada por Agronomics, la ronda contó con un nuevo inversor, el fondo holandés Invest NL, que respaldó a Meatable con 17 millones de dólares. En la ronda también participaron inversores anteriores, como BlueYard, Bridford, MilkyWay, DSM Venturing y Taavet Hinrikus (presidente y fundador de Wise). Esta nueva inyección de capital eleva el total recaudado por Meatable a 95 millones de dólares.

Meatable
© Meatable

Una enorme señal de confianza

Krijn de Nood, cofundador y consejero delegado de Meatable, ha declarado: «Es una enorme señal de confianza en la increíble calidad, sabor y escalabilidad demostrada de nuestro producto, especialmente en el actual clima de inversión. Creemos que la carne cultivada es la respuesta y estamos seguros de que disponemos de las herramientas y los procesos necesarios para hacerla realidad.»

La demanda de carne por parte de los consumidores sigue creciendo en todo el mundo, pero esto tiene un coste considerable para el planeta, argumenta Meatble. Un estudio de la empresa de investigación independiente CE Delft concluyó que la carne cultivada puede reducir la huella de la carne de vacuno convencional hasta un 92% en emisiones de gases de efecto invernadero y un 95% en uso del suelo.

Desde su lanzamiento, Meatable ha sido pionera en la producción de carne cultivada sin suero fetal bovino (FBS), liderando la creación de carne sin daños. Para 2035, Meatable espera salvar la vida de 27 millones de animales gracias a su revolucionario proceso.

Daan Luining, cofundador y director técnico de Meatable, ha declarado: «La agricultura se ha revolucionado en los últimos 100 años para poder alimentar a una población mundial cada vez mayor. La carne cultivada es la próxima revolución».

Meatable
© Meatable

Lanzamiento en Singapur

El pasado octubre, la empresa holandesa se asoció con Esco Aster para convertirse en el primer productor de carne de cerdo cultivada de Singapur. Y en mayo, Meatable celebró su primera degustación de productos en Singapur (tras la aprobación de la Agencia Alimentaria de Singapur).

Meatable también ha anunciado planes para entrar en EE.UU. y otros mercados dinámicos. Los recientes avances normativos en EE.UU. han reforzado la confianza en el sector. Y los Países Bajos se han convertido recientemente en el primer país europeo en dar luz verde para que las empresas organicen degustaciones oficialmente. Asimismo, Aleph Farms se ha convertido en la primera empresa del mundo en iniciar el proceso normativo de la carne cultivada en Europa y el Reino Unido.

Jim Mellon, cofundador de Agronomics: «Meatable es una de las principales empresas que están ayudando a transformar la industria de la carne cultivada. Con 80.000 millones de animales sacrificados cada año para obtener carne y el 70% de la selva amazónica ya destruida a causa de la ganadería, existe una necesidad real de encontrar una solución que pueda proporcionar carne a la escala necesaria para abordar un mercado de masas cada vez mayor. La última ronda de financiación permitirá a la empresa aumentar la producción en Singapur, y pronto en los EE.UU., a medida que avanza hacia la comercialización como parte de su estrategia de salida al mercado.»

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days