IKEA ha publicado su informe anual de sostenibilidad, en el que revela que ofrecer más alimentos de origen vegetal es una parte importante de la estrategia de la empresa para reducir las emisiones.
El minorista sueco ha señalado que ha aumentado la popularidad de las opciones vegetales, y que las albóndigas vegetales representan ahora el 17% de las ventas de albóndigas congeladas, frente al 14% en 2021. En las tiendas Swedish Food Markets de la cadena, las albóndigas han pasado del 24% al 26% de las ventas.
Mientras tanto, IKEA Alemania ha estado experimentando con un nuevo enfoque de comunicación respaldado científicamente para promover los alimentos de origen vegetal. Tras la prueba, las ventas de perritos calientes veganos casi se han duplicado en comparación con las cifras de 2019. Sin embargo, esto se ha atribuido en parte a una disminución del precio.
Los cambios forman parte del compromiso de IKEA de hacer que el 50% de los alimentos de los comedores y el 80% de los alimentos minoristas sean vegetales para 2025. El minorista ha ido aumentando su oferta vegana en todo el mundo, desde bolas de plantas en Canadá hasta cuencos estilo ternera en Japón.
20% de reducción de la huella climática
Además de basarse más en las plantas, el informe de sostenibilidad enumera otras medidas que IKEA está tomando para reducir su huella de carbono. Entre ellas se incluyen la instalación de más luces LED, la oferta de reparación y renovación de muebles, el aumento significativo de la proporción de energía renovable utilizada y la utilización de más materiales reciclados. La empresa afirma que ha logrado una reducción relativa del 20% de la huella climática por volumen producido desde 2016.
En 2022, IKEA también lanzó nuevos productos a base de plantas, como el helado de chocolate blando, anunciando que pretende reducir el consumo de lácteos.
“Seguimos explorando dónde y cómo podemos eliminar o reemplazar los lácteos en nuestra gama (sin comprometer el sabor) para reducir aún más el impacto climático de nuestros ingredientes alimentarios”, dice el informe.