Medio Ambiente

The Vegetarian Butcher lanza la campaña «El elefante en la habitación» para impulsar lo vegetal antes de la COP26

La campaña «El elefante en la habitación» de The Vegetarian Butcher pretende ayudar a los consumidores a participar en llamar la atención de la COP26 sobre un tema crucial: el impacto medioambiental del consumo de carne animal en el planeta.

«Las cifras no mienten. Una transición hacia dietas que incorporen más alimentos de origen vegetal es una parte vital de la solución a la crisis climática»

En busca de una acción significativa por parte de los líderes y los responsables políticos, la campaña destaca cómo la reducción del consumo de carne animal y el cambio a una dieta basada en plantas puede desempeñar un papel importante en la lucha contra el cambio climático. La campaña afirma que este tema está notablemente ausente de la agenda de la COP26 y que no existe en la política europea.

The Vegetarian Butcher
©The Vegetarian Butcher

Dado que los estudios demuestran que la industria de la ganadería (es decir, la carne animal) contribuye entre el 14,5% y el 18% de los gases de efecto invernadero, según las Naciones Unidas y la Universidad de Oxford, respectivamente, los científicos y asesores políticos de todo el mundo han recomendado reducir drásticamente el consumo de carne animal. Sin embargo, la política concreta que apoyaría la reducción sistémica del consumo de carne animal es limitada.

Hugo Verkuil, director general de The Vegetarian Butcher, declaró: «Los números no mienten. Una transición hacia dietas que incorporen más alimentos de origen vegetal es una parte vital de la solución a la crisis climática. Todos podemos poner nuestro granito de arena como individuos para cambiar la carne animal por la proteína vegetal, pero la responsabilidad no puede recaer solo en nosotros. Necesitamos una mayor colaboración entre las ONG, los responsables políticos y las empresas para avanzar de forma decisiva en la construcción de un sistema alimentario más sostenible».

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days