En una entrevista concedida a Der Spiegel, el Ministro Federal de Sanidad alemán, el Prof. Dr. Karl Lauterbach, ha sugerido que se introduzcan iniciativas para reducir drásticamente el consumo de carne en el país.
Lauterbach dijo que esto sería esencial para cumplir los objetivos de sostenibilidad, sugiriendo que la carne debería ser gravada para hacerla menos asequible y que los productos de carne alternativa deberían ser subvencionados.
Pero, a diferencia de muchos políticos, Lauterbach también se refirió a los problemas de salud y bienestar animal asociados a la carne. Señaló que los más pobres de la sociedad tienden a comer la carne más barata, lo que provoca altos índices de enfermedades cardiovasculares y cáncer de intestino entre esta población.
«¿Qué sentido tiene la crueldad con los animales para que comamos alimentos poco saludables y arruinemos el clima en el proceso?» dijo Lauterbach.

«Lo que hay que hacer»
Aunque el ministro no sugirió la prohibición total de la carne, dejó claro que es necesario reducir drásticamente su consumo.
«Una cosa está clara: tendremos que comer mucha menos carne», dijo. «A largo plazo, podríamos reducir el consumo de carne en un 80%. Pero no sólo en Alemania, sino en todo el mundo, porque sencillamente es muy difícil producir carne sin un enorme desperdicio de CO2».
Y añadió: «Creo que una iniciativa que exija una dieta vegetariana y vegana, que establezca incentivos, es lo correcto. Sé que esto es muy controvertido, pero una política exitosa también requiere valor».

El gobierno alemán aboga por la carne alternativa
Tras la formación de un nuevo gobierno de coalición en Alemania el año pasado, Cem Özdemir -que es vegetariano- fue nombrado nuevo Ministro de Alimentación y Agricultura. El consumo de carne está disminuyendo rápidamente en Alemania y, por primera vez en el país, el acuerdo de coalición incluía el compromiso de promover y defender los productos alternativos a la carne.
«Reforzaremos las alternativas de origen vegetal y abogaremos por la aprobación de innovaciones como las fuentes de proteínas alternativas y los productos sustitutivos de la carne en la UE», decía el acuerdo.