Startups

KM ZERO llevará su programa de corporate venturing a los mayores eventos de la industria alimentaria en Europa

KM ZERO Venturing, presentada en Alimentaria 2024, abrirá convocatorias en el marco de citas como Food4Future (Bilbao), ftalks The Food Changemakers Summit (Valencia) o SIAL (París) para proyectos que ofrezcan soluciones en cinco áreas clave de la innovación alimentaria: Nuevas Proteínas, Packaging Sostenible, Huella Cero, Salud y Nutrición y Digitalización.

La organización tiene el objetivo de atraer proyectos foodtech más maduros y con potencial para ser desarrollados a corto plazo junto a grandes compañías agroalimentarias. El programa, pionero en España en llevar la innovación abierta y la inversión estratégica al conjunto de la industria de la alimentación, enfocará su 3ª edición a seleccionar startups foodtech capaces de generar un impacto diferencial en ámbitos clave vinculados a la innovación alimentaria.

KM ZERO Venturing lanzará cinco convocatorias temáticas para startups a lo largo de todo 2024, creando espacios de conexión entre las emergentes, grandes corporaciones e inversores en el marco de algunas de las mayores citas para la industria alimentaria en Europa. De esta manera, el calendario de la iniciativa establecerá los siguientes encuentros especializados: ‘Nuevas Proteínas’, en Food4Future, en Bilbao; ‘Packaging Sostenible’, en Madrid; ‘Huella Cero’, en ftalks The Food Changemakers Summit, en Valencia; ‘Salud y Nutrición’; en la feria SIAL, en París; y ‘Digitalización’, en Valencia.

En su nueva edición contará con la participación de dos nuevas corporaciones, Grupo Dacsa y Angulas Aguinaga, que se sumaran a CAPSA Vida, Embutidos Martínez, Helados Estiu, Platos Tradicionales, Makro y Vicky Foods, presentes en la anterior edición del programa. Además, colaboradores estratégicos como ICEX España Exportación e Inversiones e IESE Business School, a través del proyecto europeo EU-LAC Digital Accelerator, también formarán parte de KM ZERO Venturing para aportar asesoramiento a las empresas emergentes, junto a más de 20 fondos de capital riesgo como Tech Transfer Agrifood y The Food Tech Lab, que apoyarán las necesidades financieras y crecimiento de los proyectos.

En palabras de Raúl Martín, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, “el reenfoque de KM ZERO Venturing obedece a la propia realidad del sector foodtech, que tras una explosión inversora en 2021 se ha estabilizado en torno a proyectos más maduros, escalables y que se basan en tecnologías capaces de generar un impacto real en los procesos de la industria alimentaria o en el desarrollo de nuevos productos. “En esta 3ª edición pasamos a un enfoque altamente cualitativo, en el que a través de cinco convocatorias temáticas muy delimitadas buscaremos atraer a startups foodtech con potencial para crear, junto a compañías líderes, proyectos con un impacto determinante en la cadena alimentaria”, ha asegurado.

La presentación del nuevo formato y colaboradores de KM ZERO Venturing ha tenido lugar en el marco de Alimentaria 2024, de la mano de Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub, además de contar con dos mesas redondas especializadas en innovación abierta e inversión de impacto en el sector agroalimentario, que han contado con la participación de compañías y fondos participantes en el programa.

Inversiones y un proyecto plant-based único en España

KM ZERO Venturing se ha consolidado como referente en innovación abierta e inversión para el sector agroalimentario, en cuyas convocatorias anteriores ya han participado más de una decena de grandes compañías alimentarias, 30 startups foodtech y más de 20 fondos de inversión.

La 2ª edición de esta iniciativa finalizó el pasado mes de enero con la celebración de su Open Innovation Day, en el que se anunció la creación del mayor proyecto colaborativo español entre startups y empresas alimentarias, The Flexitarian Project. Una iniciativa dirigida a llevar al mercado productos plant-based saludables, sostenibles y accesibles para el consumidor tras la que se encuentran Familia Martínez, CAPSA VIDA y Helados Estiu, junto a las startups Väcka, Wevo, Grin Grin Foods, Gimme Sabor y Quevana.

Además, la última convocatoria de KM ZERO Venturing se ha cerrado con varias inversiones entre los agentes participantes, como la realizada por el fondo The Food Tech Lab en la startup catalana especializada en envases compostables Pack2Earth. Estos movimientos se suman a los más de diez proyectos en desarrollo surgidos de la colaboración en startups y corporaciones alimentarias integrantes del programa, entre los que se incluyen pilotos para reducir la sal en los alimentos, la creación de cucharas fabricadas con bagazo de cerveza o soluciones de robotización capaces de operar a temperaturas bajo cero, entre otros.

Con la presentación de su 3ª edición, KM ZERO Venturing abre su convocatoria internacional para startups foodtech para todos sus encuentros. El primero de ellos girará en torno a las soluciones vinculadas a las ‘Nuevas Proteínas’ y tendrá lugar en Bilbao, en el marco de Food4Future, permaneciendo abierta hasta el próximo 3 de abril a través de www.kmzerohub.com/venturing

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days