Tecnología

GEA presenta un «hito tecnológico» en la biotecnología alimentaria: la reducción de los costes de producción de proteínas alternativas

GEA, líder mundial en sistemas de ingeniería para las industrias alimentaria, farmacéutica y de bebidas, presenta en la feria Anuga FoodTec de Colonia (Alemania) lo que considera un «hito tecnológico»: la plataforma de perfusión.

La plataforma de perfusión está formada por los biorreactores GEA Axenic-line y el separador de un solo uso GEA kytero, diseñados para mejorar la productividad y la rentabilidad del cultivo celular y la fermentación de precisión. La tecnología promete nivelar la diferencia de precio entre los alimentos convencionales y los alternativos.

Tatjana Krampitz, directora de gestión de nuevas tecnologías alimentarias de GEA, comenta: «Vemos la perfusión como una de las tecnologías más prometedoras porque reduce el coste de producción de proteínas alternativas en varios frentes.»

 GEA kytero single-use separator
GEA-kytero-500 – Imagen cortesía de GEA

Separación de las células

La tecnología de perfusión de GEA separa las células de la solución nutritiva ya agotada y las devuelve al biorreactor con un lote «fresco» de medio en condiciones estériles. El objetivo es eliminar del medio de cultivo los metabolitos que inhiben el crecimiento, como el amonio y el lactato.

Este innovador proceso mejora la productividad y la densidad celular y garantiza la calidad reproducible del producto, un criterio clave para la aprobación reglamentaria de nuevos alimentos. Además, permite reprocesar los medios (reutilizar y purificar), una característica que reduce significativamente los costes de producción y, a su vez, el precio de los productos finales.

GEA explica que su separador de un solo uso, un componente muy utilizado en la industria farmacéutica, es crucial en los procesos piloto. Permite a las startups validar sus ideas de producto sin necesidad de complejas instalaciones de limpieza y esterilización.

«Lo que el mercado necesita actualmente son plantas piloto fiables, rápidas de montar y que cumplan las normas industriales. Nuestros separadores de un solo uso permiten a las empresas de nueva creación trabajar en condiciones estériles, lo que les ayuda a superar un reto importante», añade Krampitz.

GEA's 50 L bioreactor
GEA’s 50 L bioreactor -Imagen cortesía de GEA

Mejora de la capacidad

Según GEA, la perfusión es una innovación esencial para los procesos anteriores y posteriores porque permite el funcionamiento continuo de los biorreactores y el flujo de materiales, mejorando así la utilización de la capacidad.

«Si transfiriéramos los requisitos de capacidad de producción de los nuevos alimentos uno a uno a las líneas de proceso convencionales, las plantas resultantes serían enormes»

Los expertos de GEA estiman que la perfusión podría reducir el tamaño de los biorreactores, los medios y los requisitos de espacio en un 10%, lo que en última instancia reduciría los costes de producción.

Krampitz añade: «Si transfiriéramos los requisitos de capacidad de producción de los nuevos alimentos uno a uno a las líneas de proceso convencionales, las plantas resultantes serían enormes. La perfusión nos permite cultivar células en un espacio mucho más reducido. A largo plazo, esta tecnología abrirá un camino a la hora de reducir el tamaño de los biorreactores y, por tanto, tanto la cantidad de acero inoxidable necesaria como los medios nutrientes y de limpieza requeridos.»

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days