Estudios y Números

Fuji Oil, Amano Enzyme y Nissin Foods lideran el aumento de patentes de proteínas alternativas en Japón

Al apostar por la innovación, las empresas japonesas están ampliando su presencia en el mercado de las proteínas alternativas. Nikkei Asia y la empresa de investigación con sede en Tokio Patent Result analizaron un informe sobre patentes presentadas por empresas e instituciones de investigación, otorgando a cada una una puntuación basada en su valor.

Su análisis muestra que tres empresas -Fuji Oil, Amano Enzyme y Nissin Foods Holdings- ocupan los puestos 2º, 6º y 16º (en abril de 2024) en la lista de las 20 principales organizaciones mundiales que presentan patentes relacionadas con tecnologías y métodos para producir alternativas a los productos animales.

¿Para qué sirven estas patentes?

Fuji Oil

 Fuji Oil
© Fuji Oil

Según Nikkei, la empresa innovadora en proteínas de soja Fuji Oil posee patentes para fabricar mantequilla y queso vegetales. Fuji Oil emplea un proceso especializado patentado de Ultra Soy Separation para fabricar queso de origen vegetal y crear leche y nata de soja bajas en grasa, eliminando el típico sabor a cerveza y conservando el gusto natural.

La empresa ha desarrollado varios quesos vegetales cremosos y semiduros para panaderos y fabricantes de dulces. Sus productos son famosos en productos de panadería y aplicaciones de servicios alimentarios, como coberturas de pizza y salsas cremosas en Japón. Su alternativa al queso, Soy Delice, también ha triunfado en el sudeste asiático.

Fuji Oil Group lleva más de 50 años trabajando con proteína de soja y cuenta con una amplia cartera, desde aglutinantes para sustituir la proteína de huevo hasta proteína de soja texturizada para carne de origen vegetal mediante su tecnología MIRACORE. En 2019, la empresa dio a conocer una alternativa a los erizos de mar.

Amano Enzymes
© Amano Enzymes

Amano Enzyme

Amano Enzyme, uno de los principales proveedores de enzimas especiales con filiales en EE.UU., Europa y Asia, ha solicitado una patente para tratar con enzimas las proteínas vegetales de las alternativas lácteas para hacerlas más cremosas, suaves y dulces.

Además, la empresa ofrece soluciones enzimáticas para queso, yogur y carne de origen vegetal, mientras que su división de salud y nutrición produce enzimas para suplementos y productos médicos.

«Los productos lácteos de origen vegetal son cada vez más demandados por los consumidores, pero éstos quieren una alternativa no láctea que pueda igualar el contenido proteínico, el sabor y la sensación en boca de la leche de vaca, lo que puede plantear algunos retos únicos a los fabricantes», afirma Amano Enzymes en su sitio web.

 Nissin Food Holdings
© Nissin Food Holdings

Nissin Foods

El gigante del ramen instantáneo Nissin Foods Holding posee patentes sobre alternativas cárnicas a base de soja y trigo y procesos que imitan el sabor de la carne y el pescado utilizando proteínas de origen vegetal, según el análisis.

Según la empresa, ha adquirido 482 patentes en Japón y 746 en el extranjero para crear su deliciosa, sana y ecológica gama de productos. El año pasado, la empresa lanzó una versión vegetal de la anguila a la parrilla «kabayaki» para la conmemoración del Día del Buey, cuando la anguila es el centro del escenario.

La empresa está llevando a cabo I+D sobre carne cultivada en colaboración con la Universidad de Tokio. Dice que la tecnología es una «solución potencial a la futura escasez de alimentos y al calentamiento global».

Nestlé
© Nestlé

Patentes fuera de Japón

El gigante suizo de la alimentación Nestlé, que encabeza la clasificación de la organización, posee una patente para crear una proteína de origen vegetal que se asemeja al aspecto y la textura de la carne. Aprovechando su experiencia en alternativas vegetales, Nestlé también está avanzando en la investigación de la carne cultivada en colaboración con Believer Meats (antes Future Food Technologies) para crear productos sostenibles, nutritivos y sabrosos, en línea con la tendencia de los consumidores a reducir el consumo de productos animales por razones de bienestar, salud y medio ambiente.

Por su parte, la Universidad de Jiangnan, la institución china mejor clasificada en octavo lugar, posee una patente para utilizar aminoácidos con el fin de potenciar el sabor cárnico de las proteínas vegetales. Nikkei Asia afirma que la universidad ha subido constantemente en la clasificación desde el puesto 81 en 2010.

«El país número 1 a finales de abril era EE.UU. con un total de 4.340 puntos, seguido de Japón con 2.570 puntos, Suiza con 1.740 puntos y China con 1.651 puntos», informa Nikkei Asia.

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days