Más de 3.200 empresas expositoras procedentes de 68 países han participado en una convocatoria que ha contribuido a incentivar el negocio, la internacionalización y la competitividad de sectores estratégicos de la economía española. Cerca de 107.900 profesionales han visitado el salón, un 25% internacionales, de 120 países. Con un impacto económico estimado de 180 millones de euros, las cifras de Alimentaria & Hostelco reflejan la fortaleza del certamen, que ha ocupado cerca de 100.000 m² de superficie neta de exposición, la práctica totalidad del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.
El evento se ha consolidado de forma estratégica para la internacionalización de las empresas presentes. Esta edición ha contado con más de 900 firmas internacionales, lideradas por las italianas, y con un remarcable retorno de las asiáticas, especialmente de China, Corea del Sur y Tailandia.
Para el director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antonio Valls, «esta edición ha sido un rotundo éxito de internacionalización y muestra el gran poder de convocatoria de Alimentaria & Hostelco, que ha reunido a los principales agentes del sector y a compradores de países estratégicos para la exportación de la industria alimentaria. El salón se consolida así como uno de los principales encuentros de negocios internacionales del sector».
La cita ferial ha revalidado su liderazgo potenciando la complementariedad de los sectores representados y ofreciendo una gran plataforma de negocio para sus profesionales. Entre los asistentes se ha contado con la presencia de 2.200 importantes compradores invitados procedentes de mercados estratégicos para la exportación de alimentos y equipamiento hostelero, como la Unión Europea, EE.UU. y Latinoamérica, que han participado en más de 13.500 reuniones con empresas.
Las empresas plant-based a la cabeza de la innovación
Bajo el nombre de Alimentaria Trends, la feria ha sido testigo del protagonismo indiscutible de las empresas plant-based, presentando una variedad de productos innovadores y sostenibles. Desde alternativas a la carne hasta lácteos sin lácteos, estas empresas han deslumbrado con sus presentaciones y su compromiso con la salud y el medio ambiente. Estas son algunas empresas que han estado presentes en la feria y que han presentado y lanzados sus productos:
- Zyrcular Foods: Entre los distintos actos que ha protagonizado, ha destacado el showcooking «Soluciones multiculturales plant-based para la restauración», en el que se han presentado dos recetas americanas y dos recetas asiáticas totalmente vegetales e innovadoras. Además, han presentado sus gyozas de proteína vegetal sabor pollo al curry. El evento ha estado dirigido por el chef comercial de Zyrcular Foods, Jordi Moré, acompañado por el asistente de cocina de Zyrcular Foods, Sebastian Carvajal.
- Nuveg: presentó durante Alimentaria su nuevo producto: un caldo instantáneo con fideos deshidratados de origen vegetal. Se trata de un caldo instantáneo con fideos de alimentos vegetales deshidratados.
- Foody´s: la empresa navarra que elabora sus productos con la infraestructura de Cocuus, empresa española de tecnología alimentaria que produce alimentos vegetales impresos en 3D a gran escala, también estuvo presente en el evento y lanzó su nuevo atún vegetal y ofreció su bacon vegetal a todos los asistentes.
- Liquats: presentó su nueva gama de leches vegetales Natrue Varista junto a sus demás leches vegetales Yo Soy Barista donde destaca el café de avena y el capuchino elaborado con avena.
- Guimara: presentó la novedad de atún vegetal sin alérgenos e informó a Vegconomist que muy pronto estará disponible en los puntos de venta.
- Alimentos Sanygran: durante la celebración de la feria, la compañía realizó varias degustaciones de sus productos como croquetas de la casa, kebab vegano, brochetas vegetales, nuggets vegetales o hamburguesas, entre otros. Todos ellos elaborados con proteínas vegetales y con una textura similar a sus análogos.
- Novameat dio a conocer sus productos como el pollo vegano o las hamburguesas, así como varias degustaciones situadas en su stand.
- RevoluGreen!: junto a su último lanzamiento de pizzas veganas elaboradas con queso Violife, la compañía ofrecía en su stand diferentes degustaciones y presentó su amplia gama de productos de proteínas vegetales.
- Uovo: la alternativa vegetal al huevo en formato líquido estuvo presente en la feria y la compañía ofreció a todos los asistentes una degustación de tortilla de patata elaborada con Uovo.
- Väcka: dio a conocer su amplia gama de quesos vegetales de diferentes tipos, tamaños y formatos para degustar y consumir directamente. Además, presentó una nueva fórmula de los fundibles, mejorada y un nuevo producto en colaboración con Vrave: Tequeños con Mözza.
Alimentos funcionales e Inteligencia Artificial
La innovación alimentaria, la gastronomía y el auge de la proteína, así como las últimas tendencias en el sector hostelero han protagonizado el programa de más de 350 actividades de Alimentaria & Hostelco, en el que han participado cerca de 700 prestigiosos expertos y chefs.
El salón ha sido un gran escaparate con centenares de innovaciones, entre las que destacan los alimentos funcionales y más saludables. También se ha constatado la transformación digital que está experimentando el sector y se han podido descubrir como las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial se integran en la industria y los servicios con robots y nuevas soluciones que optimizan la gestión de restaurante y sus recursos, el mantenimiento, la atención al cliente o la sostenibilidad.
Asimismo, Alimentaria & Hostelco han mostrado su aspecto más solidario con la presencia de un centenar de voluntarios de la Fundació Banc dels Aliments, que han recogido cerca 20.000 kg de alimentos y bebidas donados por los expositores.
La próxima edición de la plataforma ferial organizada por Fira de Barcelona se celebrará del 23 al 26 de marzo de 2026 en el recinto de Gran Via.