Van Heron Labs, una empresa biotecnológica estadounidense que desarrolla estrategias de nutrición de precisión para maximizar el crecimiento celular, ha recaudado 1,1 millones de dólares en una ronda de capital semilla liderada por FoodLabs, un inversor de capital riesgo en fase inicial en soluciones alimentarias, sanitarias y climáticas.
El objetivo de la empresa es apoyar el crecimiento de la bioeconomía emergente utilizando el poder de la genética, la bioinformática y la IA para abordar retos industriales críticos, como el crecimiento celular, en alimentación, materiales, terapias contra el cáncer y biofabricación de vacunas. Con los nuevos fondos captados, la empresa mejorará aún más su plataforma tecnológica y comercializará las ofertas y servicios existentes.
«Estamos muy contentos de liderar la ronda de financiación en Van Heron Labs, ya que creemos firmemente que su enfoque innovador para optimizar la nutrición celular tiene el potencial de revolucionar múltiples industrias, incluyendo la biofarmacéutica, la biomanufactura, la foodtech y la agricultura», dijo Julius Strauss, inversor de FoodLabs.

Revolucionando el crecimiento celular
Van Heron Labs, con sede en Huntsville (Alabama), fue fundada en 2020 por la Dra. Rebecca Vaught, el Dr. Alec Santiago y Nithin Parsan.
La empresa ha desarrollado una novedosa plataforma tecnológica que utiliza la genómica, la bioinformática, la inteligencia artificial y la nanotecnología para crear formulaciones personalizadas de medios basales, suplementos, piensos y aditivos para biorreactores.
Se dice que su plataforma automatizada es la primera tecnología que determina de forma exhaustiva la composición óptima de nutrientes, incluida una gama completa de macro y micronutrientes, que necesitan las células basándose en datos genéticos.
La empresa afirma que su plataforma produce medios que mejoran la salud, el crecimiento y la productividad de las células en márgenes significativos, lo que se traduce en una mayor calidad, eficiencia y escalabilidad en los procesos. Estos resultados son posibles porque los productos se adaptan a las necesidades fisiológicas y metabólicas específicas de las células, mejorando los procesos y sistemas celulares a nivel molecular.

Transición desde el FBS
Además de la plataforma de formulación de medios, la biotecnología ha lanzado un servicio, Ser-X Technology, para ayudar a las empresas de carne cultivada, biomateriales, fermentación de precisión y otras ciencias de la vida en la transición del suero bovino fetal a medios y sustitutos plurónicos rentables y químicamente definidos para escalar de forma asequible y más rápida.
«Van Heron Labs espera utilizar el generoso apoyo y la financiación de FoodLabs para avanzar en nuestro objetivo de hacer que la innovación biológica sea mejor, más rápida y más barata. Al impulsar la nueva bioeconomía, creemos que nuestros clientes pueden optimizar sus sistemas y llevar al mercado tecnologías para superar retos mundiales críticos», declaró la Dra. Rebecca C. Vaught, fundadora y directora ejecutiva de Van Heron Labs.