La ONG Veganuary, junto con Mintel Consulting, ha realizado un estudio que muestra el sorprendente crecimiento de la oferta de productos etiquetados como veganos, vegetarianos y a base de plantas en varios países de Latinoamérica.
De los tres países analizados en el estudio –Chile, Argentina y Brasil–, Chile lleva la delantera en términos de aumento de la oferta de productos etiquetados como veganos. En los últimos 4 años, se registró un aumento del 8% en la cuota de mercado de estos productos, que hoy alcanzan el 12% de la oferta alimentaria. Esto significa que más de 1 de cada 10 productos a la venta en el país están etiquetados como veganos.
En el caso de los alimentos que llevan la etiqueta plant-based –basado en plantas–, esta categoría tuvo un alza en su participación en la industria cercana al 5% en los últimos 4 años.

Paralelamente, en Chile los alimentos etiquetados como vegetarianos tuvieron un alza del 3% versus el 2018. “Estos resultados dan cuenta que los productos etiquetados como veganos están pasando de la tendencia a un posicionamiento fuerte en el mercado, lo que demuestra que existe un grupo importante de personas que están eligiendo comprar, y comer vegano,” asegura Mauricio Serrano, director de Veganuary para Latinoamérica.
Veganuary en Latinoamérica y el mundo
Veganuary ha logrado convencer a 8 de cada 10 participantes de la iniciativa a reducir en un 50% su consumo de productos de origen animal. En su campaña de enero de 2021 sumó más de 582.000 personas de 209 países y territorios como participantes, batiendo todos los récords anteriores.