Mercado y tendencias

Las marcas vegetales de Singapur se expanden por Europa aprovechando la creciente demanda

Las marcas singapurenses de productos vegetales aprovechan cada vez más la creciente demanda en otras partes del mundo para expandirse internacionalmente, con especial atención a Europa.

Según los informes, el número de empresas de proteínas alternativas en Singapur se ha disparado en los últimos años, a medida que el país se preocupa cada vez más por la seguridad alimentaria y recluta activamente científicos en este campo. Aunque el mercado singapurense de las proteínas alternativas ofrece oportunidades considerables, algunas empresas están optando por globalizar su éxito.

Entre las más destacadas se encuentra la marca de pollo de origen vegetal TIDNLE, que se lanzó en cientos de restaurantes del Reino Unido el año pasado antes de llegar a las tiendas minoristas del país este mes de abril. La marca también está disponible en miles de supermercados EDEKA de Alemania. ¡Otra marca singapurense, Growthwell Foods’ HAPPIEE! (que se centra sobre todo en alternativas al marisco) llegó al Reino Unido el mes pasado con productos como gambas y calamares vegetales.

A pesar de que Singapur suele considerarse un centro neurálgico de la tecnología alimentaria y la investigación de proteínas alternativas, una empresa –Sophie’s Bionutrients– incluso se ha trasladado de Singapur a los Países Bajos para seguir desarrollando sus alternativas lácteas a base de microalgas.

Singaporean plant-based brand HAPPIEE! has launched its frozen seafood and meat analogs in the UK
© HAPPIEE!

Crecimiento del mercado europeo

Como señala el Straits Times, Singapur es un mercado relativamente pequeño, lo que significa que la expansión internacional es importante para las empresas que quieren crecer. Sin embargo, está claro por qué muchas eligen Europa, ya que la demanda sigue siendo alta en la región a pesar de los retos económicos. A principios de este año, un informe de Mintel revelaba que el valor de venta al por menor del mercado alemán de carne alternativa había aumentado un 38% tras la pandemia, y se esperaba un crecimiento adicional del 66% en los próximos años.

Además, el 41% de los consumidores alemanes afirma comer carne sólo ocasionalmente, mientras que otro 6% es vegetariano o vegano. En los Países Bajos, las ventas de carne han disminuido durante nueve trimestres consecutivos, cayendo un 13% desde 2019. Mientras tanto, el mercado británico de alimentos de origen vegetal está creciendo un 9,58%, con un 40% de consumidores que afirman querer alternativas a la carne y los lácteos.

Muchas marcas europeas están teniendo un gran éxito en su región de origen, con la española Heura casi duplicando su facturación el año pasado y lanzándose a miles de nuevos puntos de venta. En el Reino Unido, allplants fue la segunda marca más comprada en la categoría de platos preparados congelados en el supermercado online Ocado el año pasado, superando a marcas convencionales como Heinz. Con su expansión a Europa, las empresas de Singapur podrían hacerse con una parte de este éxito.

«Es estupendo ver que la carne de origen vegetal se ha establecido con tanta fuerza en la dieta de muchas personas en toda Europa. Ahora las empresas deben aprovechar este interés e invertir en el desarrollo de productos que puedan competir realmente con la carne convencional en sabor y precio para ofrecer las opciones sostenibles que desean los europeos», ha declarado Carlotte Lucas, responsable de compromiso corporativo de GFI Europe.

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days