El Aquatic Life Institute (Instituto de Vida Acuática), una organización internacional que vela por el bienestar de la fauna marina, ha divulgado una carta abierta urgiendo a los consumidores a reducir o eliminar por completo el consumo de pescado y marisco.
La carta, firmada por más de 20 organizaciones de conservación y bienestar animal, asegura que “cada año se crían unos 100.000 millones de animales acuáticos y otros 2.000 millones se capturan en la naturaleza para satisfacer nuestra creciente demanda de marisco. En comparación, esta cifra es unas 35 veces mayor que la de todos los animales terrestres de cría. Sin embargo, el bienestar de los animales acuáticos se ha descuidado durante la historia.”
Los efectos de la pesca industrial sobre la fauna marina
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75% de las poblaciones de peces siguen siendo objeto de pesca excesiva en el mundo.
Además, cada año cientos de miles de delfines, tiburones, tortugas marinas y ballenas mueren porque terminan atrapadas en las redes de pesca. Asimismo, las denominadas “redes fantasma”, aquellas redes de pesca que se han perdido o abandonado en el océano, componen un 10% de los desechos de plástico en el mar. Entre 500,000 y 1 millón de toneladas de la misma terminan en el océano cada año.
La creciente industria del marisco vegetal
Afortunadamente, el marisco de origen vegetal está teniendo cada vez más presencia en los supermercados del mundo. Esta industria, que tiene el potencial de reducir la destrucción de los mares de manera significativa, tendrá un crecimiento anual del 28% entre 2020 y 2030, según Future Market Insights (FMI).
En España, empresas como Mimic Seafood, que ofrece análogos veganos al pescado y marisco, aspiran revolucionar el mercado europeo en un futuro cercano, mientras este mismo año el famoso piloto de carreras Lewis Hamilton lanzó un filete de pescado vegano para competir con McDonald’s, por medio de su nueva cadena de comida rápida Neat Burger.
Christine Xu, directora de la Coalition for Aquatic Conservation (Coalición para la Conservación Acuática), asegura que “los consumidores tienen un inmenso poder adquisitivo a su disposición para ayudar a salvar nuestros océanos. Esto incluye reducir o eliminar su consumo de animales acuáticos.”
Los signatarios de la carta son los siguientes:
Aquatic Life Institute
Compassion in World Farming
Fish Welfare Initiative
Fundación Vegetarianos Hoy
Conservative Animal Welfare
Animal Nepal
The Humane League
Equalia
Mercy for Animals
Montreal SPCA
Alianima
Essere Animali
Asociación para el rescate y bienestar de los animales
Protección Animal Ecuador
Sibanye Trust
A Plastic Ocean Foundation
OceanHero.today
Advocating Wild
Change For Animals Foundation
Sinergia Animal
Nurture Imvelo
Humane Society International
Catholic Concern for Animals