Entrevistas

KrautFoodStudio: Las Startups de España Enfrentan un Nuevo Requerimiento del Consumidor: Productos Veganos, Saludables

Ahora mismo el sector de los alimentos está viviendo una transformación histórica, y el mercado de alimentos (y productos) veganos está cada vez más sólido, tanto en España como Latinoamérica y el mundo. Esto es un hecho que ni los startups ni los conglomerados pueden ignorar.

Como prueba de ello, las proteínas alternativas recibieron un récord de 3.100 millones de dólares de capital invertido el año pasado, tres veces más que en el 2019.

No hay duda de que, para el éxito en cualquier industria, el conocimiento y la sabiduría son elementos indispensables. Para eso están las personas expertas en cada sector. Por eso vegconomist en español habla con Julia Varela Tarancón, cofundadora de KrautFoodStudio y experta en tendencias y comportamientos de los consumidores del sector de alimentos y bebidas.

© KrautFoodStudio

Háblanos un poquito de ti y tu experiencia en el sector alimentario.
Me recibí de nutricionista hace 10 años y, desde ese entonces, comencé a trabajar para la industria de alimentos en distintos roles. Empecé en el equipo de I+D de una famosa marca de helados argentinos y luego me pasé al marketing, donde participé durante varios años en la parte de investigación y estrategia digital para Coca-Cola South Latin.

En 2018 vengo a Europa y comienzo mi carrera en Reino Unido, donde trabajo en la detección de tendencias para el sector de alimentos y bebidas. Tras juntar toda esta experiencia, me certifico en la metodología Food Design Thinking y doy el paso hacia la consultoría.

Como consultora he trabajado para marcas españolas como Deoleo, Quescrem, -Ivoro, Baia Foods, Personal Food y Vegetalmente, entre otras, en el desarrollo de nuevos productos, análisis de competidores, consumidores y propuesta de valor de las marcas, así como también dando charlas sobre el mundo plant-based.

© Mimic Seafood

Desde 2020 soy Cofundadora de Kraut Food Studio, donde junto a Nataly Restrepo tenemos la misión de diseñar mejores alimentos y bebidas para las personas y el planeta.

¿Qué es KrautFoodStudio?
Kraut Food Studio nace a finales del 2020 tras la necesidad de unir nuestra experiencia en el sector y desarrollar nuestra propia metodología para ayudar a las empresas de alimentos y bebidas a innovar ágilmente, teniendo al consumidor y al planeta como eje central.

Ayudamos a las empresas y sus agencias desde la etapa inicial de análisis del mercado, hasta en la creación de sus estrategias de innovación, desarrollo de nuevos conceptos, posicionamiento en el mercado y estrategias de lanzamiento.

Estaremos lanzando nuestra página web muy pronto y de momento contamos con nuestro newsletter y perfil de Instagram, donde semanalmente informamos sobre señales de cambio de la industria de alimentos, nuevos ingredientes, perfiles de consumidores y tips para innovar.

© KrautFoodStudio

En el futuro cercano queremos contar con nuestro propio plant-based innovation hub, donde entre varios profesionales podamos ayudar a las empresas que apuestan por un futuro más sostenible a estar un paso más adelante.

Cuéntanos tu experiencia viendo el crecimiento y desarrollo del sector de alimentos veganos en España.
Desde mi punto de vista, en el desarrollo del sector vegano en España tienen un gran mérito las startups, que gracias a su empuje, innovación y comunicación activista han logrado que las grandes multinaciones abran sus ojos y traigan sus productos al mercado español.

Si bien siempre han existido marcas veganas, el 2017 ha sido el año en el que comenzaron a notarse los grandes cambios. Vimos nacer Startups como Heura y tambien vimos a empresas como Noel o Campofrío innovar con sus gamas de embutidos veggies.

De ahí en adelante, la industria cárnica comenzó a abrirse nicho en el mercado plant-based, y tanto ellas como las nuevas startups en España enfrentan un nuevo requerimiento del consumidor: productos veganos pero que sean más saludables, con ingredientes de calidad y sin químicos.

Carne vegetal © KrautFoodStudio

 

Por otro lado, en lo referente a las bebidas vegetales, se vio un cambio abismal en su consumo, dejando de ser algo exclusivo para veganos para convertirse en una opción para todo aquel al que la leche de vaca le sienta mal, campo que antes era exclusivo de la leche sin lactosa.

Respecto a las variedades, ha habido un gran avance con nuevas versiones como la bebida de nuez, fusiones de dos frutos secos y variedades para baristas. Se pasó de que la variante de soja fuese la preferida, y a que la leche de avena sea la más consumida en todo Europa.

Finalmente en lo relacionado a otras categorías como los quesos, yogures o los platos preparados, veo un desarrollo en varios sentidos:

1- Sellos veganos en productos que naturalmente lo eran (como puede ser un gazpacho o un hummus)

2- Evolución de los típicos platos españoles a versiones veganas: chorizo, tortilla de patata, jamón, etc.

3- El queso vegano se ha normalizado, con versiones de queso crema, lonchas o hebras y, por otro lado, aparición de startups que realizan quesos veganos artesanos y gourment, como el queso camembert de Mommus o el queso azul de The living Food

4- Supermercados como Lidl con nuevas líneas de platos preparados apuntados a consumidores veggies

5- Yogures que se alejan de la soja y llevan adelante variedades como Coco o avena

© Veggin

¿Qué crees que hay en el futuro del sector de alimentos de origen vegetal, tanto en España como en el mundo?
Hace veinte años se creaban productos para atender a un segmento específico de la población, aquellos que consumían una dieta vegana o vegetariana. Este grupo estaba dispuesto a comprometer el sabor, pero ese no es el caso de los flexitarianos y los nuevos veggies que hoy consumen estos productos.

Desde ahora en adelante, el sabor y la textura del producto, así como sus ingredientes reales, serán cada vez más importantes.

Por otro lado, la sostenibilidad es cada vez más relevante a medida que los consumidores se preocupan más por el impacto de la producción de alimentos en el planeta. El etiquetado de huella de carbono será algo que veremos en el futuro y los alimentos plant-based se anclarán en esto para seguir generando el cambio.

@ Mimic Seafood

Finalmente, hay categorías que hoy en día han comenzado a triunfar en países como Estados Unidos o Reino Unido y que pronto veremos en España: los sustitutos a los mariscos y a los pescados, así como el sustituto vegano al huevo. Por otro lado, aparecerán productos veganos enfocados a niños, ya que comienza a aparecer la nueva generación de niños criados por millennials.

Las carnicerías veganas, los supermercados veganos y los hoteles veganos serán nuevas opciones en el mercado, que no dejará de sorprendernos y de evolucionar a medida que la gente continúe tomando conciencia.

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days