Entrevistas

Vegetarianos Hoy: “Uno de Nuestros Focos es el Trabajo con las Empresas, Ofrecemos el Sello V-Label en Chile, Colombia y México.”

En numerosas ocasiones hemos reportado sobre la economía vegana de Chile. Con un PIB que superó los 282 mil millones de dólares en 2019, y un pronóstico de crecimiento del 4,5% este año, el país suramericano es el lugar de nacimiento del gigante de alimentos veganos Notco, además de The Live Green Co.

Ignacia Uribe R., fundadora y CEO de la Fundación Vegetarianos Hoy, habló con vegconomist en español sobre el gran desempeño que ha logrado para la economía vegana a través de Suramérica, además del pasado, presente y futuro de su organización.

 

 Háblanos un poco de ti y por qué creaste la Fundación Vegetarianos Hoy. ¿Cuándo se fundó y cuál es su misión? ¿En qué países tiene presencia?
Yo soy periodista, trabajé varios años como freelance en periódicos, y luego durante 3 años fui la directora para Chile y Perú de la revista Cosmopolitan. Al mismo tiempo, tuve una infancia quizás un poco «fuera de lo común», porque vivía en el campo y tuve contacto con los animales desde pequeña. Todo eso me hizo convertirme en vegetariana antes de terminar el colegio; llevo más de la mitad de mi vida sin comer carne.

Entonces, mientras desarrollaba mi carrera periodística, comencé un medio de comunicación para informar sobre vegetarianismo y veganismo, y ese fue el comienzo de Vegetarianos Hoy, el año 2012. Nos convertimos en fundación el año 2017, al comienzo solo trabajando en Chile, pero desde el año pasado que expandimos nuestro trabajo también a Colombia y México.

© Feria Vegourmet Chile

Nuestra misión es promover la alimentación vegana y reducir el sufrimiento de los animales de producción, y para eso trabajamos con personas, empresas y gobiernos, ya que todos son actores relevantes para producir este cambio.

¿Qué rol ha tenido la fundación con respecto a los negocios veganos? ¿Han colaborado con empresas veganas?
¡Claro que sí! Como te decía, uno de nuestros focos es precisamente el trabajo con las empresas. Dentro de esa área, tenemos dos programas: el primero son las Certificaciones Veganas, las cuales son muy importantes para promover una mayor transparencia hacia el consumidor, y asegurarnos de que sin importar si la empresa o quien desarrolló el producto es alguien vegano, el producto cumple con los criterios de nuestra comunidad.

Para eso, ofrecemos el Sello V-Label en Chile, Colombia y México. Este programa es muy importante también porque ayudamos a las empresas a que realmente cumplan con estos criterios, en caso de que un insumo utilizado no sea vegano, pueden cambiarlo por uno que sí lo sea.

© Fundación Vegetarianos Hoy

El segundo programa se llama Opción Vegana, y con él le ofrecemos gratuitamente nuestra ayuda a cadenas de restaurantes y empresas manufactureras, para desarrollar opciones veganas de calidad.

Muchas veces, solo basta cambiar uno o dos ingredientes para hacer ese producto apto para veganos, lo que además lo hace más inclusivo; recordemos que la comida vegana es compatible con todas las religiones y con muchas restricciones alimentarias, como la intolerancia a la lactosa y la alergia al huevo o a los pescados y mariscos.

¿Qué hay en el futuro para Vegetarianos Hoy?
Actualmente estamos trabajando en consolidar nuestro equipo de trabajo, ya que el 2020 fue un año de mucho crecimiento: comenzamos siendo 4 personas y terminamos el año siendo 11, es decir, ¡casi nos triplicamos!

También, a fines del 2020 recibimos el reconocimiento de Standout Charity de Animal Charity Evaluators (ACE), quienes nos distinguen como una de las organizaciones más eficaces del mundo, y es la primera vez que una ONG 100% latinoamericana e hispanohablante lo recibe (antes lo recibieron solo organizaciones de Brasil).

© Fundación Vegetarianos Hoy

Con todo eso en mente, este 2021 esperamos sumar más integrantes a nuestro equipo y al mismo tiempo comenzar a trabajar en un nuevo país de Latinoamérica, para impactar más animales.

Related Images:

Share

Most read in the last 30 days